Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara de Comercio reitera condiciones ante nuevo llamado al diálogo

El diálogo aún no tiene facilitador ni metodología.

Cámara de Comercio reitera condiciones ante nuevo llamado al diálogo

Luego de que este fin de semana el equipo del Ejecutivo y las tres alianzas que participan en el dialogo por Panamá acordaran solicitarle a la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la Universidad de Panamá y a la Conferencia Episcopal Panameña convertirse en posibles facilitadores de una segunda fase de este diálogo, la Cámara de Comercio, Industrias y Agriculturas de Panamá, reiteró las condiciones para integrarse a este proceso.

En un comunicado, la Cámara plantea que ante el nuevo llamado a dialogar, el sector privado subraya que para ser parte este esfuerzo “tiene que darse en el marco del respeto, con un mediador idóneo, que ayude en la definición de una metodología que permita representatividad y condiciones equitativas a actores legítimos que persigan objetivos reales”.

Además, plantea que cualquier diálogo tiene que contar con la información técnica necesaria que permita llegar a consensos con sustentos, y respetando los derechos constitucionales de todos los ciudadanos. “Sin estas condiciones, se trataría de un espectáculo poco constructivo que no suma y, más bien, resta”, señala el pronunciamiento que firma la presidenta del gremio, Marcela Galindo De Obarrio.

Agrega que en la medida que las empresas privadas puedan desempeñar sus actividades de emprendimiento sin cargas ni regulaciones excesivas del Estado, estas serán capaces de crear plazas de empleos, lo que en consecuencia dinamizará el consumo, y provocará la generación de nuevos puestos de trabajo.

La noche del pasado viernes 7 de octubre, reunidos en la Universidad Tecnológica de Panamá, representantes del Ejecutivo y la Alianza del Pueblo por la Vida, la Alianza del Pueblo Organizado y el Bastión Oriente Chiricano, consensuaron presentarle a la iglesia católica, actual facilitador, que inicie las gestiones para solicitar como posibles mediadores a la Conferencia Episcopal Panameña, la Universidad de Panamá (Escuela de Diálogo Social y Defensoría de los universitarios) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El sector privado no participó en estas primeras dos reuniones de transición que buscan entrar a una segunda fase del diálogo en el que participarían otros sectores de la sociedad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más