Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara de Comercio urge a aprobar la reforma de la CSS ante inminente agotamiento del tiempo

El gremio empresarial sostiene que es tiempo de tomar decisiones. “Debemos optar por decisiones difíciles, pero necesarias, que aseguren el bienestar y el desarrollo de las futuras generaciones”, indican.

Cámara de Comercio urge a aprobar la reforma de la CSS ante inminente agotamiento del tiempo
El proyecto de reformas de la CSS está en la etapa final en la Asamblea Nacional. LP/Elysée Fernández

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá instó este domingo a la Asamblea Nacional a acelerar la toma de decisiones en cuanto a la aprobación de la reforma al proyecto de Ley 163 de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Cambios en la CSS: propuesta busca limitar externalización bajo fiscalización de la Junta Directiva

“El tiempo de tomar decisiones ha llegado. Como buenos padres de familia, debemos optar por decisiones difíciles, pero necesarias, que aseguren el bienestar y el desarrollo de las futuras generaciones. Este es el momento de demostrar liderazgo y compromiso con el futuro de Panamá”.

El gremio empresarial, liderado por Juan Alberto Arias Strunz, señaló que las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) son, sin lugar a dudas, el tema más crucial e impostergable que enfrenta la República de Panamá en este momento.

“El futuro del desarrollo económico y social de nuestro país depende directamente de las decisiones que tomemos respecto a los cambios estructurales que esta institución, que es la columna vertebral de Panamá, necesita”, enfatizó.

Precisan que el Proyecto de Ley presentado por el Órgano Ejecutivo constituye una propuesta seria y sostenible, aunque perfectible. “Sabemos que no se trata de un tema que pueda abordarse con ligereza; era necesario que los diputados tomaran tiempo para analizarlo, escuchar diversas posturas y valorar las inquietudes de los panameños”.

Sin embargo, sostienen que han transcurrido ya dos meses y medio desde que este proyecto llegó como tema único a la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social, y es evidente que el tiempo para deliberar se ha agotado. Ya no hay mañana; es hora de actuar.

El gremio empresarial indicó que, aunque el Proyecto de Ley 163 establece que las reformas a la CSS entrarían en vigor a partir del 1 de marzo de 2025, esto no significa que tengamos hasta el último minuto para aprobarlo. Implementar estas reformas no es cuestión de apretar un botón; requiere tiempo, planificación y acción inmediata.

“La aprobación de una ley sólida, viable y sostenible enviará un mensaje claro a los mercados internacionales y a las calificadoras de riesgo: estamos asumiendo nuestra responsabilidad y tomando medidas concretas para estabilizar el sistema. La revisión de nuestra calificación de riesgo país está programada para abril, y este proyecto será un factor determinante en esa evaluación”.

La Cámara de Comercio también destacó que la aprobación de esta reforma será tomada en cuenta para la calificación de riesgo país de Panamá, un tema crucial que definirá el futuro, ya que incide directamente en el costo de vida de los panameños.

“Panamá tiene otras decisiones que dependen de lo que hagamos como país respecto al futuro de la CSS. Existen proyectos de ley que están en espera, como la Ley de Intereses Preferenciales para la Vivienda, que vence en diciembre de 2025 y permite a los panameños de menos recursos adquirir una vivienda digna. Esta no entrará en discusión hasta que resolvamos el tema del Seguro Social”, recalcó el gremio.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más