Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara Marítima busca mantener más de 100 mil empleos

Más de la mitad de la membresía de la Cámara corresponde a la micro, pequeña y mediana empresas con facturación anual bruta inferior a los $2.5 millones.

Cámara Marítima busca mantener más de 100 mil empleos

Más de 100 mil puestos de trabajo que se generan en el sector marítimo, logístico y portuario pretende salvar la Cámara Marítima de Panamá (CMP) a través del plan de financiamiento presentado por el Gobierno. 

Nicolás Vukelja, presidente de la CMP, dijo este miércoles 15 de julio que han iniciado las comunicaciones con las diferentes entidades gubernamentales para el acceso a los fondos y financiamientos cómodos  a las empresas del gremio, en especial para la Industria Marítima Auxiliar.

”Muchas empresas de nuestro gremio están afectadas con una disminución en este primer semestre de hasta 50% de su facturación mensual promedio, y algunas empresas del sector no han podido iniciar operaciones”, explicó Vukelja.

Más de la mitad de la membresía de la Cámara  corresponde a la micro, pequeña y mediana empresas (Mipyme) con facturación anual bruta inferior a los $2.5 millones.

Vukelja explicó que desde inicio de este mes están en contacto con la gerencia y las direcciones del Banco Nacional de Panamá, la Caja de Ahorros, la dirección de Ampyme, la secretaria general de la Senacyt y otras autoridades del gobierno, para coordinar reuniones  y conocer los pasos para el acceso a los programas de asistencia economía.   

Entre las microempresas del sector marítimo están las que ofrecen todo tipo de servicios o productos a la industria: distribución de alimentos y agua a los buques, barcazas, pilotaje, reparación de naves, servicio de lanchas, suplidores navieros, buceo, corredores de seguros, reparación de contenedores marítimos, seguridad y protección marítima, entre otros. 

Se trata de dar apoyo a las empresas con limitaciones de liquidez, además atender a las que se dedican al desarrollo de investigación, innovación y tecnología, como emprendedores del gremio.

En el sector marítimo existen empresas pequeñas y medianas que se desarrollan en nichos de mercado, como servicios técnicos a las naves que arriban al país como  reparaciones, mantenimientos, suministros, entre otros, y también son ofrecidos en marinas, puertos, muelles domésticos y pequeños atracaderos que representan el sustento para muchas familias panameñas.  

La mayoría de estas empresas están dentro del bloque 2 de la economía. 

“Es importante la salud económica de las empresas del sector marítimo, para mantener el factor multiplicador de los empleos, donde mantener el empleo a una persona, permite multiplicarse a dos o más ciudadanos, que reforzaría y reactivaría la economía del país”, agregó Vukelja.

Desde que inició la pandemia, el sector marítimo, logísticos y portuaria  ha operado las 24 horas todos los días, pero se han presentado limitaciones para continuar con el número de empleos. 

Han habido otros factores que también han afectado al sector marítimo, entre ellos, la clausura del Aeropuerto Internacional de Tocumen, la reducción de los tránsitos por el Canal de Panamá, la caída del comercio mundial y turismo, y las limitantes de operación de marinas, hoteles y otros servicios auxiliares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más