Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara Marítima: ‘es hora de tomar acciones y avanzar con paso firme’ en crisis hídrica

El Canal de Panamá aumenta tránsitos diarios para adaptarse a la demanda creciente. El gremio argumenta que se necesita una agenda a largo plazo para tratar la escasez del agua.

Cámara Marítima: ‘es hora de tomar acciones y avanzar con paso firme’ en crisis hídrica
Un buque transita por el canal de Panamá el 22 de marzo de 2024, en Ciudad de Panamá. EFE

A mediados de marzo de este año, el Canal de Panamá anunció un incremento en los tránsitos diarios, pasando de 24 a 27, en respuesta al nivel actual y proyectado del Lago Gatún.

+info

Servicio Maersk OC1 vuelve a navegar por el Canal; serían unos 8 tránsitos mensuales

Esta medida busca acomodar la creciente demanda de tránsitos y ya está teniendo efectos en la programación de ciertos servicios.

Para lograr este ajuste, la Autoridad del Canal de Panamá ha anunciado un aumento en el número de cupos diarios disponibles en las esclusas Panamax.

Desde el 18 de marzo, se ofrecen dos cupos adicionales por subasta para las fechas de tránsito programadas, y desde el 25 de marzo, un cupo adicional el cual estará disponible para los tránsitos programados.

Sin embargo, la Cámara Marítima de Panamá ha publicado un comunicado en su cuenta de X, donde señalan la urgente necesidad de definir en los próximos meses una ruta clara y un plan de acción.

Esto busca disipar la incertidumbre que actualmente afecta a los usuarios de la ruta del Canal de Panamá, respecto a la sequía que ha venido azotando al país y que ha mantenido los niveles de los lagos lejos de su posición óptima.

El nivel del agua del lago Gatún -vital para las operaciones del Canal de Panamá- se encontraba hasta la tarde de hoy en 80.3 pies, cuando el ideal máximo operativo es de 87.50 pies.

Mientras que el nivel del Alhajuela alcanzó un nivel de 221.21, cuando su pico es de 252 pies.

Cámara Marítima: ‘es hora de tomar acciones y avanzar con paso firme’ en crisis hídrica
Portal Web de la Sección de Meteorología e Hidrología - Canal de Panamá

El gremio recuerda que el sector marítimo y logístico de Panamá, centrado en el Canal de Panamá y su recurso hídrico, desempeña un papel crucial en la economía del país. Contribuye significativamente al PIB nacional, con un 31%, y representa una parte importante del empleo asalariado y las contribuciones a la seguridad social y seguro educativo, con un 30% y 26% respectivamente.

Es fundamental proteger el recurso hídrico para garantizar el bienestar de todos los panameños. En medio de la crisis actual, “es urgente que el Gobierno Nacional y la Cámara Marítima de Panamá colaboren en el desarrollo de alternativas eficientes para mantener la conectividad que ofrece el país. La relevancia de esta ruta es vital para el futuro de Panamá y su economía”, indicó la organización.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:56 La OMS alerta que más de 10,500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza Leer más
  • 01:46 Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024 Leer más
  • 01:16 Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos  Leer más
  • 01:15 Aclaración del Órgano Judicial Leer más
  • 00:40 Panamá ya conoce a sus rivales en la Copa Oro 2025 Leer más
  • 00:10 La Maratón Internacional de Panamá se correrá el 23 de noviembre Leer más
  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más