Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara Marítima pide a Cortizo que vete el proyecto que modifica ley de puertos

El gremio expresó que este proyecto de ley fue revisado durante meses con la participación de diversas organizaciones del país.

Cámara Marítima pide a Cortizo que vete el proyecto que modifica ley de puertos

La Cámara Marítima de Panamá (CMP), organización que afilia a más de 200 empresas del sector, solicitó este martes, 13 de abril, al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que vete el proyecto de Ley N°94 que modifica la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá, aprobado el pasado lunes en tercer debate en la Asamblea Nacional. 

A través de un comunicado, el gremio expresó que este proyecto de ley fue revisado durante meses con la participación de diversas organizaciones del país, mediante la colaboración en mesas de trabajo conjuntas con representantes del Gobierno, incluyendo al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral,  y a los trabajadores.   

“El texto aprobado por el pleno no refleja lo consultado y acordado por todas las partes ni obedece a lo consensuado en las reuniones sostenidas en la Asamblea Nacional...”, indica el comunicado aprobado por la junta directiva de la CMP.

El proyecto de ley que se aprobó en primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea adiciona el texto del artículo 75-A a la  Ley 56 de puertos de 2008: “La tarifa del salario de los trabajadores de la empresa administradora del puerto o sus contratistas, será ajustada de conformidad con lo dispuesto en la tarifa del salario mínimo por actividad y región”.

En el proyecto aprobado no se indica en ningún artículo un pago por hora definido para los trabajadores portuarios. El proyecto original planteaba un salario mínimo de $5.25 por hora para los trabajadores y aunque esto no fue aprobado en la comisión, el diputado Jairo  Salazar expresó durante el segundo debate ante el pleno que se establecía un salario mínimo de $4.15 por hora a cada trabajador en cada puerto.

La CMP recordó que los salarios mínimos son regulados por el Código de Trabajo de la República de Panamá y revisados periódicamente, por lo que es insólito e inaceptable que se pretenda imponer mediante leyes paralelas modificaciones a los salarios vigentes, lo que representa una distorsión al ordenamiento jurídico nacional.

”Para la industria marítima nacional, representada por nuestro gremio, es una prioridad el bienestar de los trabajadores portuarios, sin embargo, esta intromisión en el desarrollo de la libre empresa establece fueros y privilegios que ponen en riesgo los más de 10,000 empleos directos e indirectos de trabajadores de los puertos de Panamá”, añadió la CMP.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más