Establecer una política de generación de empleo y alcanzar estabilidad energética deben ser los temas prioritarios que tendrá que abordar el Gobierno a través de un dialogo con el sector privado, señaló Marcela Galindo De Obarrio, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
Panamá experimenta una ola alcista de precios, en gran medida, debido al incremento del precio de los combustibles. De allí que el sector productivo venga advirtiendo de la necesidad de encontrar soluciones para que esto no frene la recuperación económica en medio de dos años de pandemia.
En tanto, para fomentar la creación de puestos de trabajo, el gremio recomienda al Gobierno -como primer paso- facilitar el acceso a crédito a las pequeñas y medianas empresas.
También permitir las jornadas de medio tiempo para personas que no pueden cumplir un horario completo, así como facilitar el trabajo a distancia, con lo cual se generaría un mercado laboral más activo, considera el gremio presidido por De Obarrio.
En las últimas mediciones del índice de confianza del consumidor, solicitados por la Cámara, el desempleo y las pocas opciones para obtener un puesto de trabajo se mantienen entre las principales preocupaciones de los encuestados.
Ante la crisis energética, que se ha agudizado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la Cciap sugiere incrementar las capacidades de nuestro transporte masivo, así como incentivar el uso de vehículos eléctricos.
Para la Cámara, todo diálogo que se convoque para incrementar los puestos de trabajo y ampliar las opciones energéticas, debe contar con la presencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya que es importante conocer qué es “viable en materia fiscal o de ingresos, y sobre todo, por la segura necesidad de recomendar recortes en el gasto público de funcionamiento, de modo que el Gobierno cuente con más recursos para financiar las soluciones, y así evitar castigar nuestra debilitada economía con rentas sustitutivas u otros impuesto