Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Decisión de la ASEP disparó el costo de la electricidad

La ASEP ordenó modificaciones contractuales que obligan a ENSA a comprar energía a precios más altos que los establecidos en un contrato original. La empresa generadora advierte que antes del contrato, la distribuidora no estaba exenta de comprar energía cara, en el mercado spot.
Decisión de la ASEP disparó el costo de la electricidad
Un contrato de compra de energía de ENSA fue forzado por la ASEP a inicios de 2024, obligando a la empresa a adquirir energía en el mercado ocasional, donde es más costosa. Esto altera el precio de la electricidad y provoca un alza en la tarifa para los consumidores. Cortesía.


Armando Fuentes, administrador general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) entre 2019 y 2024, dejó una marca decisiva en el mercado eléctrico. Ordenó cambios en un contrato energético, lo que incrementó los costos para una de las empresas distribuidoras.

Decisión de la ASEP disparó el costo de la electricidad
Armando Fuentes, exdirector de la Asep. Archivo

En marzo de 2024, a pocos meses del fin del gobierno de Laurentino Cortizo, reafirmó su decisión de forzar a una distribuidora a comprar energía en el mercado ocasional, tras cambios y cesiones de un contrato de generación que impacta directamente a los clientes de Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Este movimiento generó un aumento de costos y provocará un alza de costos a los clientes finales de dicha distribuidora, según vaticina ENSA.

La disputa tiene más de un año en lo interno de la ASEP, entre reuniones, correspondencia, emisión de resoluciones y recursos de reconsideración que no prosperaron.

La génesis del problema

En 2015, la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) adjudicó un contrato a Martano Inc. (Sinolam Smarter Energy LNG Power Co. Inc.) para el suministro de energía y potencia firme.

Sin embargo, Martano no construyó la planta de generación termoeléctrica y tomó la decisión de ceder los contratos que tenía con las distribuidoras a las cuales debía entregar la energía que produciría.

Pasaron ocho años y en el año 2023 cedió parte de su contrato a Enel Green Power. Esta porción que correspondía a la energía que debía entregar a las distribuidoras Edemet y Edechi. Hasta ese momento, no había cambios económicos en dicho acuerdo.

Pero en febrero de 2024, la ASEP instruyó a ENSA a suscribir un contrato con Alternegy (del grupo Enfragen), pero reformando el volumen de la energía que entregarían y el precio de la potencia.

Adjuntos

Contrato de potencia firme.pdf

El resultado de estos cambios: una reducción del 92% en el volumen de energía entregada, lo que obliga a ENSA a comprar energía adicional en el mercado. A esta conclusión llegan los expertos del mercado y también la compañía distribuidora de energía.

ENSA tiene 532 mil 222 clientes, lo que representa el 41% del mercado.

Decisión de la ASEP disparó el costo de la electricidad

Los cálculos indican que ENSA tendría que pagar a Enfragen $46 millones al año por los 126 MW de potencia y 60,000 MWh de energía. Además, tendrá que salir a comprar la energía faltante en una nueva licitación.

De acuerdo con entendidos del mercado eléctrico, ENSA terminaría pagando $98 millones al año, significativamente más que los $64 millones originalmente adjudicados.

En términos de precio monómico de energía, las reformas al contrato implicarían que ENSA pague $131.11 por megavatio hora, en vez de los $85.55 originalmente contratados.

Decisión de la ASEP disparó el costo de la electricidad
EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN EL CONTRATO

Según los sustentos que hizo la ASEP, en su momento, las cesiones de contratos de energía deben darse en las condiciones que originalmente fueron pactadas.

Sin embargo, después de ocho años de no haberse construido la planta termoeléctrica por parte de Sinolam, el cambio de tecnología a una generación hidroeléctrica o fotovoltaica permitía cumplir con compromisos adquiridos por Panamá en materia de cambio climático.

Respecto a las modificaciones para permitir que parte de la potencia contratada sea servida con contratos de reserva, en la ASEP no vieron inconvenientes mientras se garantizara un suministro confiable.

Para la empresa Alternegy (del grupo Enfragen), la distribuidora ENSA debió haber hecho los análisis económicos sobre el supuesto de que el contrato original no sería servido el 1 de marzo de 2024, al no haberse construido la planta.

Respecto a la exposición al mercado ocasional, Alternegy advierte que su contrato es mucho mejor de lo que había estado ocurriendo.

Indicaron que las modificaciones al contrato solucionan un problema que ha existido desde hace ocho años y que no permite la licitación de contratos de largo plazo para cubrir la exposición de ENSA.

En los documentos que reposan en la ASEP, advierten, de hecho, que ENSA “siempre iba a tener que comprar en el mercado spot el 100% de la energía durante el primer semestre” de este año.

Sin embargo, con el contrato enmendado, ENSA “puede comprar aproximadamente el 10% de sus necesidades de energía a un precio de $20.90 MWh, en lugar de $150, lo que representa un descuento de hasta el 87%”, indicó la empresa.

ENSA habla

Desde noviembre de 2023, ENSA advirtió a la ASEP y las empresas generadoras involucradas sobre los impactos negativos para sus clientes de la cesión y enmienda del contrato DME-005-15, firmado con Sinolam Smarter Energy.

”La enmienda implicaba condiciones especiales que no cumplían con los compromisos del contrato original, generando un aumento de costos para los usuarios”, dijeron en un cuestionario contestado a este diario.

Recuerdan como un hecho notorio que en febrero de 2024, la ASEP ordenó a ENSA firmar la enmienda que cedía el contrato a Alternegy S.A., a pesar de las advertencias de la distribuidora sobre los efectos a largo plazo en las tarifas de energía.

ENSA presentó un recurso de reconsideración, argumentando que los cambios incrementarían el precio de la energía al obligarles a adquirirla en el costoso mercado ocasional. No obstante, en marzo de 2024, la ASEP rechazó el recurso, confirmando la enmienda bajo las condiciones establecidas.

Adjuntos

Resolucion de la ASEP sobre el recurso de reconsideracion.pdf

Desde la distribuidora advierten que el efecto económico se dio de forma inmediata al impactar la tarifa que rige desde el segundo semestre de 2024 a los clientes de su concesión.

”Siempre hemos alertado del problema que ocasiona mantener contratos sin claridad jurídica, lo que dificulta la planificación energética para el abastecimiento adecuado de la demanda, llevando finalmente a licitaciones parciales con efectos de subidas de tarifas cuando tenemos veranos fuertes”, afirmó la distribuidora.

ENSA también indicó que, tras completarse todos los trámites administrativos por parte de las autoridades competentes, no está claro si existen mecanismos para revertir una decisión de este tipo.

Esperan que la Secretaría Nacional de Energía impulse nuevas licitaciones que permitan reducir el riesgo de depender del costoso mercado ocasional para el suministro energético.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Las amenazas del presidente Donald Trump al Canal de Panamá Leer más
  • 05:06 Sábado Picante: Mulino es Martinelli, la simbiosis de lo errático y el oportunismo Leer más
  • 05:05 A pesar de los señalamientos hacia Panamá, Costa Rica domina comercio bilateral Leer más
  • 05:04 Ngäbes en Israel Leer más
  • 05:03 Hoy por Hoy: Un compromiso histórico con la libertad de expresión Leer más
  • 05:02 Águilas Metropolitanas hacen historia en la Serie de las Américas  Leer más
  • 05:00 La ciudad de las telarañas: incompetencia o complicidad Leer más
  • 05:00 Dos serpientes y un destino  Leer más
  • 05:00 La política del garrote del Cartel MAGA y su Capo Leer más
  • 05:00 De capibaras y humedales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Yunya y el cártel de Bagdad: del pasaporte de Nicolás Maduro a la prisión. Leer más
  • El jefe del Pentágono avisa de que Estados Unidos hará ‘lo que sea necesario’ para garantizar su acceso al canal de Panamá. Leer más
  • Depuración en el Minsa: destituyen 50 funcionarios ‘fantasma’ en un día. Leer más
  • Disparan al despacho de la magistrada María Eugenia López; no hay heridos ni sospechosos. Leer más
  • Panamá pierde ingresos portuarios en medio de turbulenta relación con Panama Ports Company. Leer más
  • La visita de Marco Rubio a Panamá: tensión, silencios y simbolismos. Leer más
  • Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 A pesar de los señalamientos hacia Panamá, Costa Rica domina comercio bilateral Leer más
  • 05:00 Principales navieras, dispuestas a cruzar el canal de Suez cuando se estabilice mar Rojo Leer más
  • 02:43 Los modelos de Hyundai y Jetour para el Family Fest Chiriquí Leer más
  • 01:47 Los beneficios de GAC presentados en el Family Fest Chiriquí Leer más
  • 01:09 Conoce algunos de los modelos que ofrecen Kia, Mazda, Omoda y Jaecoo para ti Leer más