Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Campesino peruano enfrenta en los tribunales a gigante alemán por deshielo

El caso se remonta a 2015. La empresa ganó en primera instancia al año siguiente, pero Lliuya apeló y en noviembre de 2017 el tribunal admitió examinar su demanda.

Campesino peruano enfrenta en los tribunales a gigante alemán por deshielo

Un campesino peruano espera que su demanda contra el gigante energético alemán RWE salve su hogar en los Andes. Como parte del caso, jueces y expertos alemanes visitaron esta semana la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean para evaluar los efectos del cambio climático.

La visita de un grupo de peritos climáticos y magistrados alemanes a esta zona cercana a la ciudad de Huaraz (este), que fue confirmada por un vocero de la Alta Corte Regional de Hamm (Alemania), abre un nuevo capítulo en esta singular denuncia que busca sentar un precedente global.

El protagonista de este pedido de “justicia climática” es el campesino Saúl Luciano Lliuya, que vive en la montaña, cerca de Huaraz, y acusa a RWE de ser responsable del derretimiento de los glaciares por sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El viaje de los expertos y jueces alemanes fue decidido por la Alta Corte Regional de Hamm donde Lliuya apela su demanda contra RWE. En primera instancia el caso fue desestimado por otro tribunal alemán en Essen.

Los expertos deben determinar el grado de riesgo que representa el deshielo de los glaciares para Huaraz, a ocho horas de automóvil al norte de Lima, y sus 120 mil habitantes.

“Queremos que la empresa RWE se responsabilice por los daños medioambientales. En general han contaminado en todo el mundo, y con esta demanda estamos intentando algo”, dijo Lliuya, campesino y guía turístico de 41 años.

Similar posición tiene la abogada Roda Verheyen, de la oenegé ambientalista Germanwatch, que lo respalda en la demanda.

RWE opera en 27 países del mundo, incluyendo Chile o Brasil, pero nunca se ha instalado en Perú. El vocero de RWE, Guido Steffen, indicó que el reclamo “fue rechazado en primera instancia por no tener bases legales y no cumplir con las leyes civiles alemanas.”

“Confiamos en que esto ocurrirá nuevamente con la apelación”, añadió.

RWE sostiene que “según las leyes, los emisores individuales no son responsables por procesos arraigados universalmente, y efectivamente globales, como el cambio climático.

Lliuya y Germanwatch se contactaron en la Conferencia para el Cambio Climático de 2014 en Lima (COP20), tras la cual los activistas alemanes viajaron a Huaraz para discutir una eventual demanda en Alemania.

Lliuya afirma que su mayor temor es que el deshielo de los glaciares provoque un desborde de la laguna Palcacocha, un majestuoso cuerpo gélido de agua color azul turquesa ubicada a 4,650 m de altura, que podría afectar nuevamente a Huaraz, como ocurrió el siglo pasado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más