Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Canal anunciará nuevas medidas referentes al tránsito de barcos

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, adelantó que el pronóstico de lluvias puede ser positivo, lo que les permitirá elevar el número de tránsitos por la vía interoceánica.

El Canal de Panamá anunciará este lunes 15 de abril nuevas medidas relacionadas con el tránsito de buques, ajustadas a las perspectivas y pronósticos de lluvias.

+info

Crece la presión y ‘no tenemos todo el tiempo del mundo para tomar una decisión’ con respecto al agua: administrador del CanalEl Canal necesitará 2,000 trabajadores en cinco años, pero es más fácil comprar acero ‘que encontrar talento’: Ricaurte Vásquez El Canal de Panamá planea aumentar tránsitos a 36 diarios para 2025Servicio Maersk OC1 vuelve a navegar por el Canal; serían unos 8 tránsitos mensualesCanal de Panamá corre el riesgo de perder más clientes

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, adelantó que los pronósticos les permitirá tomar una decisión sobre incrementar progresivamente el número de tránsitos por la vía, que actualmente se mantiene en 27 al día.

En términos normales la vía tiene capacidad para entre 36 y 38 buques por día. La semana pasada adelantaron que si el pronóstico es favorable aumentarán progresivamente los tránsitos hasta normalizarlos para inicios del año 2025.

Ricaurte Vásquez, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, dijo que la situación hídrica del Canal sigue siendo delicada, pero las perspectivas meteorológicas apuntan a la posibilidad que aumente el régimen de lluvias, pero requieren confirmación.

“El Canal tiene que comunicar con responsabilidad cuál va a ser la capacidad que estará disponible. Durante esta semana vamos a estar trabajando justamente para tratar de tener el mejor pronóstico de lluvia para los próximos 90 días y con ese pronóstico determinar si hay alguna modificación en el número de tránsitos que se van a permitir por la vía”, indicó a La Prensa, en el marco del congreso científico “El Ciclo del agua y la gestión del recurso hídrico ante la variabilidad climática”, organizado la Embajada de Francia en Panamá y el Citec (Centro de Innovación, Investigación, y Tecnología Hidro ambiental).

Canal anunciará nuevas medidas referentes al tránsito de barcos
Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP. Archivo.

Vásquez dijo que el interés del Canal es tener la máxima capacidad siempre y cuando se tenga la suficiente disponibilidad de agua.

Detalló que los niveles de los lagos están aproximadamente en 80.3 pies en el Lago Gatún y en 212 a 213 pies de elevación en el Lago Alajuela. A las 3:00 p.m. estaba en 217.

“El punto crítico de operación del Canal es de 79 pies, tenemos entonces 1.3 de diferencia, así que tenemos que saber qué volumen de lluvia esperamos en los próximos meses con cierta certeza para poder indicarle al mercado que hay más capacidad”, explicó.

Canal anunciará nuevas medidas referentes al tránsito de barcos

El administrador del Canal reiteró que la propuesta de redefinir la cuenta hidrográfica del Canal está en manos del Consejo de Gabinete y tendrá que esperar la próxima administración de gobierno.

Dijo que el Canal se reunió con los candidatos a presidente de la República, y la mayor parte de ellos indicaron el interés de apoyar a la ACP para lograr la mayor disponibilidad de agua necesaria.

“Hay matices algunos se inclinan por un embalse en río Indio, otros por Bayano, pero por lo menos el tema está en el marco de referencia de casi todos los candidatos, con lo cual a nosotros nos permite pensar que vamos a tener una oportunidad para llevar adelante este tema”.

Canal anunciará nuevas medidas referentes al tránsito de barcos
El promedio de espera de buques para cruzar el Canal está en 50 embarcaciones, lo que equivale a dos días de tránsito, dijo el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez. Archivo.

Vásquez adelantó que la próxima semana se reunirá con los representantes de las navieras de barcos graneleros que es el segmento que más se ha visto afectado por las restricciones de pasos en el Canal.

“Ellos están utilizando la ruta del Cabo de Buena Esperanza, y un par de ellos han usado el Estrecho de Magallanes, pero el Canal por tratado, tiene la obligación de mantenerse abierto en su operación a todas las naves del mundo”, explicó.

Dijo que el regreso de Maersk es una señal clara de que la ruta por el Canal es una vía confiable para el comercio marítimo mundial. “La ruta por el Canal de Panamá sigue siendo la ruta más eficiente. Ahora la situación se ha visto agravada por el tema de medio oriente y el Canal de Suéz, pero la nuestra es la más eficiente, pero no podemos abusar de eso”, agregó.

Precisó que por ahora el impacto de los ingresos por peajes, siguen teniendo las estimaciones de una reducción de entre $500 millones y $700 millones. “Parte de eso se ha compensado con otros servicios marítimos, incluyendo las subastas que fueron muy reconocidas. Eso se materializó en los primeros cuatro meses de operación [luego de las restricciones], pero ahora el mercado se ha ajustado, la fila de buques ha disminuido y estamos a la espera de 50 buques”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más