El Canal de Panamá aumentó el calado permitido a los barcos que transitan por las esclusas Neopanamax.
En un comunicado emitido este jueves 30 de mayo, dirigido a las navieras, agentes marítimos, propietarios y operadores de barcos, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que debido a un aumento en el agua disponible en sus embalses, se adelantó el incremento del calado, de manera inmediata, cuando se tenía previsto que esto ocurriera a partir del 15 de junio.
El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación.
En la práctica, una reducción en el calado significa que los buques deben disminuir el volumen de carga que transportan al cruzar la vía interoceánica.
Ahora que la ACP ha hecho el aviso, el calado en las esclusas Neopanamax pasaría de 44 pies a 45 pies. El cambio evidencia el inicio de la temporada de lluvia, lo que permitirá que algunos barcos que exceden el calado promedio puedan cruzar las esclusas con mayor carga.
El calado promedio de los barcos que usan el Canal no sobrepasa los 44 pies.

La temporada de lluvias arrancó oficialmente para el Canal de Panamá el pasado 7 de mayo, lo que ha empezado a reflejarse de a poco en el nivel de los lagos Gatún y Alajuela.
El viernes 24 de mayo, el lago Gatún se encontraba en 80.8 pies, y en la tarde de este 30 de mayo ya estaba en 81.17.
Aunque hay mejoría, su nivel esperado es 86.6 pies, por lo que para el Canal sigue siendo vital concretar un proyecto hídrico que incluya una nuevo reservorio para almacenar agua en temporada de sequía.

Hace seis días, el lago Alajuela estaba a 209.5 pies sobre el nivel del mar. Ahora se ubica en 210 pies.
Desde el 16 de mayo pasado se aumentó el número de tránsitos diarios de 17 a 24 en las esclusas panamax y desde el 1 de junio aumentarán los tránsitos diarios de 7 a 8 en las esclusas neopanamax, lo que implica 1 tránsito adicional a los actuales. Esto colocará el número total de buques diario en 32.
El Canal todavía no logra llegar a su cuota de entre 36 y 38 tránsitos diario, debido a la dura sequía del año 2023 y el verano de 2024.