Los próximos 80 días son cruciales para que se pueda aumentar el almacenamiento en los embalses Gatún y Alhajuela, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en un comunicado.
Estos lagos surten el agua para garantizar la operatividad de la ruta interoceánica y a su vez suministran agua para las potabilizadoras que distribuyen el recurso a la población.
La ACP expresó que aumentar el almacenamiento y por ende el nivel de los lagos en el próximo mes y medio será estratégico para “contar de esa manera con capacidad de regulación del agua disponible durante la próxima temporada seca 2024.
Señala la ACP que las medidas que se han tomado como la disminución del calado permitido de 44 pies, y la reducción del número de tránsitos diarios que primero bajó de 38 a 32 por día y desde el primero de noviembre bajará a 31, permiten ahorrar diariamente 1.2 millones de metros cúbicos de agua.
Esta cantidad de agua, según detalla el Canal, equivale al 80% de lo que se consume al día en las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste.
“Frente a la creciente demanda de agua y la variabilidad en los patrones de lluvia, el Canal ha modificado procesos operativos y comerciales para asegurar el suministro de agua dulce tanto para el consumo de la población como para los tránsitos durante la próxima temporada seca, prevista de diciembre a abril de 2024″, informó la ACP.
Indican que el Canal está adoptando medidas para asegurar la disponibilidad en volumen y calidad de agua tanto para la operación del Canal y para el consumo de la población.

En Panamá se consume más agua de la que entra a los lagos
El Canal de Panamá indica que sumado a la sequía, el fenómeno del Niño tiene un efecto negativo en la evaporación de los cuerpos de agua, lo que resulta significativo sobre sitios cruciales como los lagos Gatún y Alhajuela; que se alimentan de los aportes de las lluvias y los ríos.
Explican que actualmente, los aportes diarios que se obtienen a través de las lluvias y el caudal de los ríos que alimentan al embalse Gatún se sitúan en siete hectómetros cúbicos (hm³), mientras que las salidas por medio del consumo humano, industria, operaciones del Canal y evaporación se ubica en diez hm³, con lo que se origina un déficit de tres hectómetros cúbicos cada día. En un año de lluvias regulares, el ingreso de agua se situaría en un promedio de 15 hectómetros cúbicos diarios.
“Esto quiere decir que durante el año 2023 se ha consumido más agua de la que ingresa por lluvias y ríos al lago Gatún y el Canal ha estado trabajando con el agua que había reservado en diciembre de 2022 para sostener las operaciones durante el verano del 2023, más los trasvases del lago Alhajuela, el cual cuenta con mejores niveles.
La ACP explica que tres hectómetros cúbicos equivalen al agua almacenada en 1,200 piscinas olímpicas, y este déficit diario ha originado que el embalse Gatún se encuentre siete pies por debajo del nivel esperado para la fecha, lo que representa el nivel más bajo registrado durante una temporada lluviosa en toda la historia de este reservorio.

Canal de Panamá hoy
Según la aplicación del Canal de Panamá que registra en tiempo real el número de buques en espera para transitar por la vía, para este jueves 05 de octubre a las 12:00 p.m. estaban en fila 106 embarcaciones, de las cuales 43 cuentan con reserva y 63 sin reserva.
Este volumen de buques es bajo en comparación con las 163 embarcaciones en espera que se reportaron el día 09 de agosto de 2023, que es la fecha que hasta ahora ha registrado el mayor número de embarcaciones en fila reportado por el Canal de Panamá, durante ésta coyuntura de crisis hídrica por la falta de lluvia.
En el caso del nivel de los lagos el tablero del Canal de Panamá señala:
Lago Gatún 79.98 pies o 24.38 metros, cuando el nivel máximo en condiciones favorables de agua es de 87.50 pies, que son 26.67 metros.
Lago Alajuela o Alhajuela en 233.22 pies o 71.9 metros y el nivel máximo de este lago es de 252 pies (76.8 metros).
