Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Canal de Panamá refuerza ahorro de agua por la sequía

La Autoridad del Canal de Panamá informó que aplica un sistema de cruce de agua en las esclusas Panamax, que le permite ahorrar hasta 50% del recurso hídrico por esclusaje.

Canal de Panamá refuerza ahorro de agua por la sequía
Paso de un barco por el Canal de Panamá. Archivo

Reciclar agua entre las tinas de las esclusas Panamax, es decir las del Canal original, además de permitir que dos barcos transitan a la vez, son algunas de las medidas que refuerza la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para ahorrar el recurso hídrico.

+info

Canal de Panamá cerró el año fiscal 2023 con 2.8% menos tránsitos Canal de Panamá: los próximos 80 días son cruciales para elevar almacenamiento de los lagos Gatún y AlajuelaEl Canal de Panamá reducirá nuevamente el número de tránsitos diarios a 31Ajuste de cargo por agua dulce no impactará los ingresos del Canal de Panamá

La ACP informó en un comunicado que las temperaturas históricas altas que se registran en el océano Atlántico, sumado al fenómeno de El Niño que calienta también la temperatura del océano Pacífico y además retrasó la llegada de la temporada de lluvias, no es un problema exclusivo del Canal, sino un tema global que afecta a la humanidad.

Precisa que se ha registrado una notable disminución de los niveles de agua dulce en los reservorios del Canal, por lo que se han reforzado las medidas para ahorrar agua en las operaciones tanto de las esclusas Panamax, del Canal original como de las Neopanamax de la ampliación.

En específico la ACP informa que ha tomado medidas de ahorro de agua para abastecer al 55% de la población y brindar un servicio competitivo y continuo al comercio marítimo mundial.

Una de estas acciones es el llenado cruzado en las esclusas Panamax. Esta maniobra consiste en reutilizar el agua de una vía de la esclusa para ser empleada en la otra, ahorrando el consumo promedio equivalente a cinco esclusajes diarios.

Al existir dos carriles y debido a que las esclusas se comunican por debajo con canales, cuando un barco está en tránsito en lugar de lanzar el agua al mar, se pasa por medio de los canales a la cámara que está al lado para aprovecharla para otro tránsito.

Con este cruce de agua, la ACP indica que se ahorra 50% del agua por esclusaje.

Otra de las medidas es el paso de dos buques a la vez o de forma simultánea por las esclusas Panamax. Esta operación está sujeta al tamaño de los buques. Al ocupar dos buques una misma cámara, se ahorraría el 100% del esclusaje de un barco en esta vía.

“Para que este esclusaje se realice de forma segura, la sumatoria de la longitud de ambos barcos no debe sobrepasar los 825 pies”, explicó el Canal.


Canal de Panamá refuerza ahorro de agua por la sequía


La ACP también informó que se ha optimizado el calendario de tránsitos para maximizar el ahorro de agua en cada cámara y atender la mayor cantidad de buques. En el caso de las esclusas Neopanamax, es decir por la vía ampliada, se analiza la dirección y calendarización de los tránsitos para aprovechar al máximo cada gota de este recurso.

“Desde el 2020, el Canal ha estado trabajando en el Programa Hídrico. Esta iniciativa busca ofrecer una respuesta integral al desafío del agua, con la mirada puesta en asegurar este vital recurso para los próximos 50 años”, recalcó la ACP.

Reiteran que mantendrán las medidas de restricción de los tránsitos que bajarán de 32 a 31 buques al día desde el próximo 1 de noviembre, con lo cual pasarán por día nueve por la esclusa Neopanamax y 22 por la Panamax.

“Se recomienda a los clientes que puedan efectuar reservaciones, que lo hagan para asegurar su tránsito por la ruta. El Canal de Panamá anuncia las medidas que puedan afectar a sus clientes con suficiente anticipación, antes de que el buque más distante zarpe. Adicionalmente, la ruta marítima provee información en tiempo real para que los clientes tomen sus decisiones de negocio”.

Para este miércoles a las 4:20 p.m., la cantidad de buques a la espera para cruzar el Canal era de 107 embarcaciones, de las cuales 43 estaban con reservas, y 64 sin reserva.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti