Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Canal de Panamá vuelve a la ‘normalidad’ al elevar a 36 los cruces diarios tras la sequía

En condiciones normales, como las que se presentan actualmente, el número de buques diarios por el Canal de Panamá es de entre 35 y 36 buques.

Canal de Panamá vuelve a la ‘normalidad’ al elevar a 36 los cruces diarios tras la sequía
El buque African Raven ingresa a las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá. Foto: Alexander Arosemena

El Canal de Panamá comienza este domingo 1 de septiembre a permitir el paso de 36 buques diarios, el número ideal de tránsitos por día que devuelve a la vía transoceánica a una relativa “normalidad” en un año en el que ha ido aumentando los cruces tras recortarlos por la fuerte sequía.

+info

MSC Marie rompe récord y supera al Ever Max en el Canal de PanamáAprueban en tercer debate el presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia fiscal 2024-202510 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocíasMinistro del Canal anticipa que el debate nacional de río Indio se dará en el segundo trimestre de 2025El Canal de Panamá aumentará a 36 los tránsitos diarios de buques desde septiembre

“En lo que respecta al tránsito, nuevamente a partir de este 1 de septiembre (...) tendremos 36 tránsitos al día tal como se establecía antes de la crisis en julio del 2023, (cuando) teníamos aproximadamente de 36 a 38 tránsitos al día. Ese es el promedio normal”, dijo a EFE el gerente de Hidrología del Canal de Panamá, Ayax Murillo.

El 30 de julio de 2023, el Canal de Panamá redujo a 32 los tránsitos de naves por culpa del fenómeno El Niño, que alargó la época seca al menguar abruptamente las lluvias. La vía aplicó a lo largo de los siguientes meses nuevas restricciones hasta llegar a 22 buques diarios en noviembre pasado.

En un principio se habló de que las restricciones de tránsito causarían un impacto de 800 millones de dólares en los ingresos por concepto de peajes en las arcas de vía, una caída que se vería parcialmente compensada por la recaudación de otros servicios.

Sin embargo, pese a esa grave situación producto de la crisis climática, nunca se llegó al peor escenario previsto, que era de 18 en febrero pasado, ya que con la mejora de los niveles de los lagos que sirven a la vía, el Canal fue restaurando progresivamente los cruces diarios.

La mejora de este escenario se debe a la llegada de una época lluviosa con precipitaciones abundantes, que ha elevado los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, los dos que surten a la vía.

Hasta el pasado viernes, el Gatún registraba 85,7 pies y el Alajuela 217,4 pies, respectivamente, ambos dentro de un baremo estable según la web del canal.

El lago Gatún, el más grande, tiene un nivel operativo de 87,5 pies mientras que el del Alajuela es de 252 pies. Esos dos embalses llegaron a estar a niveles muy bajos: 80 pies, a mediados del año pasado, y 205 pies, el pasado mes de mayo, cada uno.

En condiciones normales, como las que se presentan actualmente, el número de buques diarios por el Canal de Panamá es de entre 35 y 36 buques. De continuar este escenario, para la próxima época seca (desde mediados de diciembre a abril) se podrían seguir manteniendo esos 36 pasos al día, prevé el gerente de hidrología de la vía.

“Hacemos una proyección y estableciendo esta estrategia, se mantienen esos 36 tránsitos diarios durante la temporada seca 2025 siempre y cuando terminemos el año llenando ambos embalses. Es muy importante poner el condicional (para ver si) la temporada lluviosa se mantiene”, sostuvo Murillo.

“Hay que ser prudentemente optimista”

Pese a que este panorama refleje una mejora de la situación, Murillo prefiere mantener la cautela: “El tránsito de buques es normal, sin embargo es importante recalcar que, por lo menos en agosto, la pluviosidad, la cantidad de lluvia acumulada sobre la fuente, va a terminar alrededor de 25 - 30 % por debajo del promedio histórico”.

“Y lo que va en el año 2024 la lluvia está alrededor de un 10 % deficitaria. O sea que condiciones de aporte hídrico a la cuenca, todavía no nos encontramos en una circunscripción deficitaria y ambos embalses se encuentran en recuperación”, agregó.

El Canal de Panamá lleva más de dos décadas enfrentando la variabilidad climática. Sin embargo, esa reciente sequía prolongada empeoró el problema hasta llegar, incluso, a tener a 160 buques en espera por esas restricciones de tránsito, frente a los alrededor de 45 en la actualidad.

Para enfrentar la crisis hídrica, el Canal planea construir un nuevo embalse en una zona llamada Río Indio.

Ese proyecto, que ya estudian las autoridades, tiene un valor de más de 1.200 millones de dólares, a lo que se sumarían 400 millones más en “sostenibilidad”, y se tardaría unos seis años en estar listo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más