Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Canal reducirá nuevamente el tránsito de barcos diarios, mientras aumenta la cola de buques para pasar por la vía

A inicios de esta semana estaban en espera 68 buques sin reserva y 59 con reserva para cruzar la vía interoceánica. La ACP informó que aplica una reducción gradual del tránsito hasta llegar en febrero a 18 por día para administrar el agua ante la venidera época seca.

Canal reducirá nuevamente el tránsito de barcos diarios, mientras aumenta la cola de buques para pasar por la vía
El Canal de Panamá aplica medidas ante la escasez agua que surtan los lagos que nutren a la vía interoceánica. EFE/Bienvenido Velasco

La cantidad de barcos a la espera para pasar el Canal de Panamá estaba en 127 al cierre del lunes 27 de noviembre, luego de haber bajado a niveles de 93 a inicios de octubre. Para el martes 28 en horas de la mañana se encontraban en fila 116 embarcaciones.

+info

Canal de Panamá anuncia nuevas medidas de reserva de cupos ante crisis hídricaHistórica sequía en el Canal revive quejas de navieras por retrasos y altos costos; estudian otras rutas

El aumento en la cantidad de barcos en espera se debe en parte a que desde este mes de noviembre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) comenzó a aplicar nuevas medidas de reducción de las reservas de cupos ante la crisis hídrica y la escasez de lluvias para llenar los embalses que alimentan la ruta interoceánica.

Sin embargo no se ha superado el pico de barcos en espera que se registró el 10 de agosto pasado de 161 embarcaciones en fila para cruzar.

En detalle, hasta el lunes 27 de noviembre esperaban pasar la ruta 59 buques con reserva o cupos y 68 sin reserva. El promedio de espera varía de un mínimo de día y medio a 20 días, para un promedio de 9 días.

De los buques con reserva, 21 eran neopanamax, es decir, con capacidad para cruzar las esclusas ampliadas y 38 panamax del Canal centenario. En el caso de los buques sin reserva, 9 eran neopanamax y 59 panamax según se indica en la plataforma del Canal que mide el tránsito en tiempo real. Mientras que para el martes estaban en espera de los 116 embarcaciones, 51 con reserva para cruzar y 65 sin reserva.

El número de reservas para los buques está actualmente en 24 al día, hasta el 30 de noviembre, luego de haber estado en 32 tránsitos diarios hasta octubre. Pero esta cantidad volverá a bajar a 22 tránsitos diarios, a partir del 1 de diciembre hasta el 31 de ese mes. Para posteriormente disminuir en enero de 2024 a a 20 y gradualmente ubicarse en 18 tránsitos diarios para febrero de 2024.

Canal reducirá nuevamente el tránsito de barcos diarios, mientras aumenta la cola de buques para pasar por la vía

“Con base en sus proyecciones, el Canal determinó que sería necesaria una reducción gradual hasta 18 tránsitos diarios en febrero, para garantizar el agua para consumo humano y la continuidad de las actividades durante la próxima estación seca. Como siempre, el Canal ha anunciado estos cambios con antelación para garantizar que los buques puedan adaptarse mucho antes de partir hacia la vía acuática. Además, los clientes disponen de información en tiempo real para tomar sus decisiones comerciales”, indicó la ACP en un nuevo comunicado difundido en su página web.

Subastas especiales

Igualmente informaron que desde el 25 de noviembre, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ofrecerá, de manera temporal, un espacio de subasta especial en las esclusas de Panamá.

“Este espacio adicional se ofrecerá dependiendo del nivel del Lago Gatún y las proyecciones de lluvia para las próximas semanas. El propósito de esta medida es brindar una mayor oportunidad de obtener un espacio para los buques en las esclusas de Panamá que han estado esperando en la cola de tránsito durante un período prolongado”, indicó la ACP en una circular a las navieras y clientes.

Explicó la ACP que esta subasta especial estará disponible para todos los buques grandes y regulares que ya hayan llegado a las aguas del Canal, y estén en la fila de tránsito durante al menos 10 días a partir de la fecha en que se realice la subasta, y no tengan un espacio reservado. “La subasta se anunciará normalmente tres (3) días antes de la fecha de tránsito y se llevará a cabo dos (2) días antes de la fecha de tránsito. La oferta inicial para esta subasta será de $55,000.00″.

Canal reducirá nuevamente el tránsito de barcos diarios, mientras aumenta la cola de buques para pasar por la vía
El Canal de Panamá busca alternativas para garantizar el suministro de agua de la población y de la vía. EFE

La primera subasta especial bajo esta modalidad se llevó a cabo el 25 de noviembre de 2023, para que transitaran el 27 de noviembre de 2023.

Está previsto que las otras subastas especiales se notifiquen al menos tres días antes de la fecha de tránsito.

El Canal admite que los segmentos más perjudicados por la crisis hídrica y la reducción del calado a 44 pies en las esclusas neopanamax, así como la reducción de tránsitos diarios, es el de graneleros secos y buques de GNL Gas Natural Licuado.

Soluciones

La ACP reiteró que cualquier solución fuera de la cuenca del Canal requiere la aprobación del gobierno panameño, como es el caso de la construcción de un nuevo embalse.

Mencionan que la Junta Directiva entregó en septiembre una propuesta al gobierno para avanzar en este proceso. La propuesta se centra en dos temas claves:

Definir la Cuenca Hidrográfica del Canal y modificar o ampliar los límites establecidos en la Ley 20 de 2006.

Eliminar las restricciones impuestas al Canal en la Ley 28 de 2006 para la construcción de nuevos embalses.

¿Cómo está afectando la situación del agua a las compañías navieras?

Los segmentos de graneleros secos y GNL han sido los más afectados por la limitación de los tránsitos. Los portacontenedores han sobrellevado mejor estas restricciones, según confirman los clientes, ya que un calado máximo de 44 pies es el requerido por el 70% de los portacontenedores que transitan por la vía interoceánica.

Los buques con reserva siguen transitando en la fecha prevista, mientras que los tiempos de espera para los buques sin reserva se actualizan diariamente en la página web del Canal de Panamá.

El Canal insta a los clientes a hacer reservas para poder transitar según lo programado. Además, se proporciona información con antelación, así como en tiempo real, para que las compañías navieras puedan planificar y tomar las mejores decisiones.

Una publicación de Bloomberg indica que debido a los problemas hídricos del Canal de Panamá algunas grandes navieras petroleras están redirigiendo sus buques por el Canal de Suez. Es el caso de Stolt-Nielsen con sede en Londres, que opera el transporte de petroquímicos con 166 barcos y está cobrando costos adicionales por usar una ruta más larga, ante los cuellos de botella que se presentan en el Canal de Panamá.

“Nuestros clientes necesitan garantías de que su carga llegará a tiempo para evitar afectar negativamente sus cadenas de suministro, por lo tanto, hemos estado redirigiendo nuestros barcos a través del Canal de Suez”, dijo esta compañía a la agencia Bloomberg.

Canal reducirá nuevamente el tránsito de barcos diarios, mientras aumenta la cola de buques para pasar por la vía

Situación actual de los lagos

La ACP aclaró en su página web varias interrogantes incluyendo los niveles actuales de los lagos, dada las lluvias que se han presentado en las últimas semanas.

Nivel de los lagos

Al inicio de este martes 28 de noviembre así estaba el nivel de los embalses

Lago Gatún 81.73 pies o 24.91 metros, cuando el nivel máximo en condiciones favorables de agua es de 87.50 pies, que son 26.67 metros.

Lago Alajuela o Alhajuela en 249.29 pies o 75.98 metros y el nivel máximo de este lago es de 252 pies (76.8 metros).

En Panamá ha llovido en las últimas semanas/días. ¿Cómo es que los niveles de agua siguen siendo bajos?

Las recientes precipitaciones han sido beneficiosas a medida que se acerca la estación seca. Sin embargo, las lluvias no han sido constantes en la cuenca del Canal, lo que ha provocado un aumento mínimo del nivel del agua. Para llevar a los lagos a su nivel óptimo sería necesario que lloviera mucho más en lo que resta de la temporada lluviosa para evitar las próximas restricciones de tránsitos.

Canal reducirá nuevamente el tránsito de barcos diarios, mientras aumenta la cola de buques para pasar por la vía
El año 2023 ha sido particularmente seco, según las estadísticas del Canal de Panamá, en gran medida por los efectos del Fenómeno de El Niño. Richard Bonilla

La ACP reiteró que está adoptando medidas para gestionar la escasez de agua y explicó que las esclusas Panamax, el Canal reutiliza el agua de una cámara de la esclusa a la otra y lo ha incorporado como parte de sus operaciones diarias.

“Esta maniobra, conocida como llenado cruzado, ahorra el consumo equivalente a seis tránsitos diarios. Otras medidas son los esclusajes en tándem, en las que dos buques transitan al mismo tiempo ocupando una cámara, siempre que el tamaño de los buques lo permita”, explicó la ACP.

Agregó el Canal que además, se ha optimizado el horario de los tránsitos para maximizar el ahorro de agua en cada cámara y dar cabida a un mayor número de buques. “En las esclusas neopanamax, se analizan la dirección y la programación de los tránsitos para aprovechar al máximo cada gota de este recurso”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández? Leer más
  • 05:06 $5.3 millones en la mira: Mitradel audita uso de fondos sindicales Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Entrega de 3,812 cheques y el fantasma de las ‘botellas’ encienden dudas sobre auditoría en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Recomiendan a las empresas diversificar los proveedores, fabricar localmente y replantear la cadena de suministro Leer más
  • 05:04 En pleno centro de la ciudad: estudiantes pasan su jornada escolar sin poder ir al baño Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El nuevo tablero económico Leer más
  • 05:02 Leonardo Pipino destaca el nivel de volantes cinco en la selección Leer más
  • 05:00 Arrastramiento innecesario, doloroso y ofensivo Leer más
  • 05:00 Jueves Santo: el amor que se arrodilla y se entrega Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Comunicado Aclaratorio a la Ciudadanía.. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Recomiendan a las empresas diversificar los proveedores, fabricar localmente y replantear la cadena de suministro Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más