El costo de la Canasta Básica Familiar de Alimentos registró un máximo de 325.39 dólares y un mínimo de 273.98 dólares en abril pasado en algunos supermercados y establecimiento de la ciudad de Panamá y San Miguelito, según el reporte mensual de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
La canasta alimentaria más económica de 273.98 dólares se consigue en supermercados de San Miguelito y la más costosa en la zona de vía Porras San Francisco hasta en 320.41 dólares y en la zona de El Cangrejo en 325.39 dólares.
Según Acodeco el costo medio de la canasta básica familiar de alimentos se ubicó en 289.96 dólares en abril, 1.2% más que en el mes de marzo cuando se ubicó en 286.38 dólares. En un año el precio medio de la canasta de alimentos se incrementó 5.18% desde 275.65 dólares que costaba en abril de 2022.
Adjuntos
InformeCBFA_Abr2023.pdf-Los alimentos que más aumentaron de precio
Los productos que más aumentaron de precio en abril fueron el ñame diamante que pasó de 1.17 dólares el kilogramo a 2.19 dólares (86.37% de aumento), el queso blanco prensado bajo en sal registró un alza de 6.12% en un mes al pasar de 12.93 dólares el kilo en marzo de este año a 13.72 dólares en abril. El kilo de carne de res pulpa negra aumentó 7.26% en abril a cotizarse en 8.09 dólares el kilogramo.
La caja de hojuelas de maíz de 300 gramos que se cotizaba en 2.18 dólares en marzo, subió ligeramente 2.37 dólares en abril (8.31% de alza). La salsa de tomate de 113 gramos aumentó en algunos supermercados 7.54% de 0.44 centavos de dólar a 0.48 centavos en abril.
En los minisúpers y otros establecimientos como abarroterías las mayores variaciones de precios fueron en el ñame diamante que subió 12.79% desde 1.87 dólares el kilo en marzo a 2.10 dólares en abril. También se incrementó en 10.54% el costo de los sobres de sopas deshidratadas de pollo y fideos que pasó de 0.61 centavos de dólar la presentación de 60 gramos a 0.67 centavos de dólar. La crema de maíz de 200 gramos aumentó 11.83% de 0.86 centavos de dólar a 0.97 centavos. Y la carne para sopa (costilla) aumentó 9.73% de 4.52 dólares el kilogramo a 4.96 dólares.
Los alimentos que bajaron de precio
El reporte de la Acodeco detalla que en los supermercados las principales disminuciones para el mes de abril se dieron en: la cebolla amarilla que bajó 0.45 centavos de dólar por kilogramo para ubicarse en 2 dólares, el aceite vegetal nacional bajó 0.16 centavos de dólar por envase de 1.42 litros y cuesta 3.47 dólares, el café molido tradicional 0.11 por empaque de 425 gramos para ubicarse en 3.90 dólares y el pescado corvina registró un descenso de 0.25 centavos de dólar por kilogramo para quedar en 9.89 dólares por kilogramo.
También se registraron disminuciones en los precios de la lechuga, los huevos de gallina y el jugo de naranja en los canales comerciales de minisúpers y abarroterías.