Alejandro Ferrer, ministro de Relaciones Públicas y Erika Mouynes, viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, se reunieron este lunes 10 de febrero con 20 empresas pertenecientes al Movimiento de Empresas de Francia (Medef), con quienes hablaron sobre la oportunidad de inversión que ofrece Panamá.
El acercamiento de la Cancillería con los empresarios franceses marca la hoja de ruta que se ha trazado el país para mejorar sus vínculos con el país europeo, luego que en enero de este año París decidiera mantener a Panamá en lista de paraísos fiscales, al considerar que la cooperación fiscal aún no se han realizado con suficientes progresos para justificar el retiro del listado.
En el marco de la reunión de hoy, Carmen Gisela Vergara, directora ejecutiva de PROPANAMÁ, explicó que "el propósito de la visita es conocer de primera mano las oportunidades de inversión que existen en Panamá para sus empresas y para otros empresarios franceses”, y que para ello le dieron una presentación sobre las oportunidades de inversión en el país.
Cyril Latocard, gerente de desarrollo de negocios de la empresa Lagardére Travel Retail, mencionó que Panamá es un país muy estable e importante por la posibilidad de crecer a otras regiones de América Latina.
Medef es una red de más de 800 mil empresarios que busca crear y cuidar las oportunidades de sus socios, con el 95% de ellos siendo pequeñas y medianas empresas. Uno de sus objetivos es asegurar la presencia de los franceses en la globalización.
La visión que se lleven del país será de vital utilidad para el fortalecimiento de la relación entre ambos países en el ala privada.
En la esfera institucional, en agosto del año pasado, estuvo en Panamá el ministro francés de Cuentas Públicas, Gérald Darmanin, con el objetivo de “mejorar la cooperación entre Francia y Panamá en materia fiscal” y “encontrar soluciones para luchar eficazmente”.