Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Caos provoca que se esté racionando la comida y la energía

No hay comida fresca en la ciudad capital, mientras que en las provincias escasea el gas, el combustible y limitan la energía eléctrica en Darién. Toda la cadena productiva se ha distorsionado.

Caos provoca que se esté racionando la comida y la energía

La crisis política ha hecho estragos a nivel comercial y hunde al sector agropecuario, porque no hay forma de surcar las calles cerradas para llegar a los puntos de venta.

No hay disponibilidad de producción agrícola en los supermercados, al punto que en algunas tiendas ya se les pide a los consumidores racionar la cantidad de pimientos, tomates o lechugas que llevan a casa.

“Dos paquetes de 2.5 libras solamente”. Esta fue la instrucción que recibió Itzel Navarro cuando llegó a la caja.

La idea, le comunicó la dependiente, es que una mayor cantidad de compradores puedan llevarse algo de mercancía ante la escasez que hay en el mercado, debido al cierre de calles por parte de los grupos que reclaman frenar la corrupción y la inflación y contener el gasto público.

El problema afecta a empresas de todos los tamaños.

Ayer, Estrella Azul comunicó que la planta procesadora de lácteos y bebidas se encuentra en “una situación crítica a nivel operativo por los eventos suscitados a nivel nacional durante los últimos días”.

Desde el pasado 8 de junio, los cierres de calles han afectado toda la cadena de suministros lácteos.

En el caso de Estrella Azul, han sufrido inconvenientes en la recolección de la leche y la obtención de suministros de insumos básicos para su operación.

También han experimentado la escasez de combustible y la dificultad para transportar la leche fresca desde el interior del país a la planta ubicada en la ciudad de Panamá.

La distribuidora de energía eléctrica Ensa empezó desde ayer 14 de julio a programar la racionalización de la energía en la provincia de Darién.

Comunicaron que debido a la imposibilidad de recibir GNL y diésel en generadoras de Tortí, Yaviza y Santa Fe, se veían obligados a interrumpir el servicio por dos horas, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., en varias zonas dentro del área afectada.

Igual medida se ha programado para el día de hoy, 15 de julio, en caso de no poder tener acceso al despacho de combustible. La interrupción sería hasta por tres horas.

En el comunicado difundido en sus redes sociales, Ensa hizo un llamado para establecer corredores que faciliten el paso de los camiones para dar un servicio óptimo.

Esta misma solicitud la han hecho productores agrícolas para que no se siga perdiendo la cosecha que debería estar disponible para los consumidores, pero que a cambio se está estropeando en el campo.

Ayer, Tropigas informó que desde ayer empezó el desabastecimiento de gas en Chiriquí y Bocas del Toro y se extenderá el sábado 16 a Coclé y Veraguas.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá indicó que en el mes de julio, las ventas aproximadas del comercio al por menor son cercanas a los $40 millones diarios a nivel nacional. En este sentido, los cálculos del Centro de Estudios Económicos de la Cámara indican que por lo menos un 40% de ese movimiento se puede estar afectando, lo que representa alrededor de $16 millones por cada día de protesta.

Por otro lado, la reputación de Panamá está siendo impactada, sobre todo ante el cierre de la vía Interamericana, que interrumpe no solo el tránsito nacional, si no el trasiego de cargas y mercancías por el continente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más