La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) le respondió al presidente de la República, José Raúl Mulino que los acusó de ser cómplices de las protestas y hechos violentos protagonizados por miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).
“La Capac está comprometida con el desarrollo del país, el respeto a la institucionalidad y el progreso de Panamá. Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) quien actúa con total autonomía e independencia”, contestó el gremio del sector de la construcción.
El presidente Mulino dijo en la mañana de este jueves que Capac no cooperó con el llamado que le hizo el gobierno para interceder ante Acciona, la empresa que construye el hospital del niño para permitir el ingreso de los cuerpos de seguridad a esas instalaciones.
“Hago el llamado igual a la Capac, dejen de ser cómplices a través de una convención colectiva que no nació con este propósito. La Capac no cooperó ayer en la poca cosa que le pedimos y era que le pidiera a Acciona una carta para que la policía pudiera entrar al hospital. Bueno, la hizo el MINSA y entró la policía y los resultados ya se conocen", dijo el mandatario.
"Dejen de ser cómplices" advirtió el presidente Mulino a la @CapacPanama https://t.co/rLx5Yn38em pic.twitter.com/6RLEen8dUG
— La Prensa Panamá (@prensacom) February 13, 2025
Lea también: Mulino arremete contra Capac: ‘Dejen de ser cómplices del Suntracs’
Ante esas declaraciones del presidente Mulino, la Capac manifestó su más enérgico rechazo a los actos de violencia y vandalismo ocurridos el día de ayer, 12 de febrero de 2025, derivados de una protesta relacionada a la discusión de las reformas a la ley orgánica de la Caja del Seguro Social.
“Es completamente inaceptable que, bajo el pretexto de una manifestación legítima, se hayan llevado a cabo acciones que atentan contra la integridad física de los oficiales de la Policía Nacional, quienes, en su deber de mantener el orden y la seguridad, sufrieron agresiones directas”.

El gremio exhortó a las autoridades competentes a investigar los hechos y tomar las medidas necesarias para garantizar que situaciones como esta no se repitan.
“Felicitamos la acción firme y eficiente de la Policía Nacional en este caso, al actuar con determinación en beneficio del interés nacional. Su intervención ha sido clave para restaurar el orden y garantizar el libre tránsito como derecho constitucional de la ciudadanía”, dijo el gremio.
¿Cómo es la relación de Capac con Suntracs?
Los acuerdos de convención colectiva regulan la relación entre la Cámara Panameña de la Construcción que agrupa a distintas empresas del sector y el sindicato Suntracs.
Cada cuatro año se discute la convención colectiva. Este año está previsto que el proceso comience en agosto para discutir la próxima convención.
Capac contestó a La Prensa que “todos los sindicatos por Ley tienen derecho al cobro de una cuota sindical. La cuota sindical del Suntracs es de 2% de los salarios de todos los trabajadores afiliados al sindicato. Las empresas solo son retenedoras de dicha cuota sindical, la cual es entregada mes a mes al sindicato, tal como lo establece el Código de Trabajo, en el artículo 373. La Capac no realiza aporte alguno al sindicato”.
Hasta ahora el gremio no ha dado a conocer el monto de ese descuento.