El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer Solís, reveló al diario La Prensa, que el miércoles 12 de febrero a solicitud del director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, sirvieron de enlace con la empresa Acciona, que construye el proyecto del Hospital del Niño, para que este cuerpo de seguridad accediera a la obra.
Ante los hechos que se suscitaron, Ferrer, reiteró que deploraron los actos de violencia.
“A solicitud del Director de la Policía, servimos de enlace para que se estableciera comunicación directa entre la empresa Acciona y el Director de la Policía Nacional. Le dejamos saber a Acciona el interés de la Policía Nacional de obtener acceso al proyecto”, dijo Ferrer Solís.
Esta aclaratoria la hace el dirigente de la Capac a propósito de las declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, quien los acusó de ser cómplices de Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).
Esto fue lo que dijo el presidente Mulino: “Hago el llamado igual a la Capac, dejen de ser cómplices a través de una convención colectiva que no nació con este propósito. La Capac no cooperó ayer en la poca cosa que le pedimos y era que le pidiera a Acciona una carta para que la policía pudiera entrar al hospital. Bueno, la hizo el MINSA y entró la policía y los resultados ya se conocen".
En un comunicado la Capac contestó: “La Capac está comprometida con el desarrollo del país, el respeto a la institucionalidad y el progreso de Panamá. Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) quien actúa con total autonomía e independencia”.

La Capac manifestó su más enérgico rechazo a los actos de violencia y vandalismo ocurridos el día de ayer, 12 de febrero de 2025, derivados de una protesta relacionada a la discusión de las reformas a la ley orgánica de la Caja del Seguro Social.
“Es completamente inaceptable que, bajo el pretexto de una manifestación legítima, se hayan llevado a cabo acciones que atentan contra la integridad física de los oficiales de la Policía Nacional, quienes, en su deber de mantener el orden y la seguridad, sufrieron agresiones directas”.
Igualmente, el presidente del gremio de la construcción aclaró en un cuestionario enviado por La Prensa, cuál es el estatus de las relaciones contractuales laborales que se mantienen con Suntracs.
¿Cómo funciona el acuerdo Capac-Suntracs de la Convención Colectiva y cuáles son las obligaciones de la Capac con Suntracs?
La Convención Colectiva Capac-Suntracs establece un conjunto de normas que regulan las condiciones laborales y salariales para los trabajadores de la construcción en Panamá.
Negociada cada 4 años, tras la presentación del pliego de peticiones del sindicato Suntracs a la CAPAC, esta convención cubre una amplia gama de aspectos, desde las condiciones generales de trabajo y prestaciones laborales hasta los sistemas de contratación y los aspectos salariales. Además, regula los trabajos especializados, la descripción de los oficios y establece las instancias para dirimir conflictos.
Entre los beneficios establecidos se encuentran pólizas colectivas de vida, compensaciones por alimentación y transporte en horas extraordinarias, así como bonificaciones por asistencia. También detalla las escalas salariales para las obras de inversión privada y pública, y señala la obligación de ambas partes de cumplir con los acuerdos establecidos, conforme a lo que dicta el Código de Trabajo, en los artículos 398 y subsiguientes.
¿Por qué hay un solo sindicato que representa a todo el sector de la construcción?
En realidad, no existe un solo sindicato que represente a todo el sector de la construcción. Existen varios sindicatos que agrupan a los trabajadores de este sector, y cada uno de ellos está registrado ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
El Mitradel publica un directorio sindical en el que se pueden consultar todos los sindicatos inscritos que representan a los trabajadores de la construcción. Entre ellos se encuentran:
⦁ Sindicato Nacional de Trabajadores Auténticos de la Construcción y Afines (Sitracona).
⦁ Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (STIC).
⦁ Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Producción, Extracción, Ventas y Mercado de Materiales para la Construcción (Sitraprodec).
Estos sindicatos, entre otros, representan a diferentes grupos de trabajadores dentro del sector, cada uno con sus propias características y objetivos.
¿Puede la Capac negociar con otros sindicatos?
A mediados de la década de 1970, la Capac como gremio tomó la decisión de negociar un convenio colectivo de industria contrario a negociaciones individuales entre empresas y sindicatos. En aquel momento se identificó a Suntracs como la organización sindical más representativa iniciando las negociaciones colectivas entre ambas organizaciones.
De acuerdo con la ley y la Convención Colectiva, la Capac está comprometida a negociar un nuevo convenio cada cuatro años.
¿A cuánto asciende el monto que se descuenta a los trabajadores de la construcción por la cuota sindical?
Todos los sindicatos por Ley tienen derecho al cobro de una cuota sindical. La cuota sindical del Suntracs es de 2% de los salarios de todos los trabajadores afiliados al sindicato. Las empresas solo son retenedoras de dicha cuota sindical, la cual es entregada mes a mes al sindicato, tal como lo establece el Código de Trabajo, en el artículo 373. La Capac no realiza aporte alguno al sindicato.
Un ayudante aporta al fondo como cuota sindical, alrededor de 17 dólares, mientras que a un trabajador calificado se descuenta una suma aproximada de 23 dólares mensuales. El monto total dependerá de la cantidad de obreros que se encuentren inscritos en el sindicato.