Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Capturas accidentales de delfines, un debate que surca las costas del norte de España

Capturas accidentales de delfines, un debate que surca las costas del norte de España
Fotografía de un delfín nadando en las aguas del Puerto Deportivo de Gijón (Asturias). EFE/J.L.Cereijido

La captura no deseada de delfines por parte de barcos pesqueros está en el origen del elevado número de cadáveres de estos cetáceos hallados en las costas gallegas (noroeste), sostienen organizaciones ecologistas, mientras que los pescadores defienden que cumplen la normativa y que los animales quedan atrapados en las redes “aunque se pongan todos los medios”.

Los tres delfines muertos que se descomponen en la playa del Castro de Baroña (A Coruña) son el caso que ha llevado a la ONG gallega Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA) a atribuir esos hallazgos a las capturas accidentales en el mar.

Otra ONG intencional, Sea Sheperd France, grabó dos jornadas de faena de unos pesqueros en marzo y difundió unas imágenes en las que los delfines que aparecen en las redes son soltados, muertos, al mar.

Los barcos grabados están adscritos a la Cooperativa del Mar Santa Uxía de Ribeira, que dijo a EFE que esas embarcaciones fueron “perseguidas” y se sintieron “acosadas” por los ecologistas.

Desde la cooperativa afirman que “se saca de contexto una problemática” sobre los cetáceos porque en realidad −sostienen− su población “ha aumentado”.

De manera preventiva, los arrastreros deben colocar ‘pingers’ −dispositivos acústicos que ahuyentan a los delfines y otros mamíferos marinos de las redes de pesca− en los aparejos. “Los barcos lo cumplen, por lo menos nuestros asociados”, aseguran.

También mencionan que “ante una captura”, si el cetáceo está vivo, deben devolverlo al mar y anotarlo en el diario electrónico de pesca; y si está muerto, llevarlo a tierra en el barco si tiene capacidad en las bodegas y, en aso contrario, anotar la incidencia y echarlo al agua.

"Eso es lo que están haciendo los armadores. No puedes criminalizar a nadie que está cumpliendo la normativa", sentencian desde la Cooperativa de Ribeira.

La CEMMA pone también el foco en esas capturas que son "no deseadas".

“El problema es cuando la captura accidental se convierte en un problema estructural”, aseguró el biólogo de esa ONG Alfredo López.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti