Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cargo en tarifa para construir cuarta línea de Etesa con APP se extendería por 30 años

Cargo en tarifa para construir cuarta línea de Etesa con APP se extendería por 30 años

La cuarta línea de transmisión eléctrica se pagaría en un periodo de 30 años, contados a partir de la operación comercial del proyecto.

El financiamiento del proyecto incluirá un cargo en la tarifa para los generadores eléctricos y grandes clientes. Esto lo establece la propuesta de modificaciones al reglamento de transmisión que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) sometió a consulta pública para recibir comentarios y sugerencias.

La entidad reguladora no ha aclarado si en la tarifa de transmisión de los clientes regulados se incluirá un cargo adicional por la inversión en esta obra.

La cuarta línea de transmisión es uno de los proyectos de mayor cuantía impulsado por la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión estimada de $700 millones.

Hasta la fecha los proyectos desarrollados por Etesa, desde que se reestructuró el mercado eléctrico en 1996, se financiaron con el presupuesto anual de la empresa que es 100% del Estado.

Como parte del proceso para desarrollar la cuarta línea bajo el modelo de APP, se debe modificar el reglamento de transmisión a través de una audiencia pública con la participación ciudadana.

La entidad reguladora anunció que recibirá comentarios e inscripciones de los interesados hasta este viernes 19 de agosto en las oficinas de la Dirección Nacional de Electricidad, Agua Potable de la ASEP.

Etesa seguirá siendo el operador del servicio de transmisión, pero la inversión se recuperará a través de la tarifa por el servicio de transmisión que prestará la nueva línea.

Se establecerá un ingreso máximo permitido para la cuarta línea que debe aprobar la ASEP. Este ingreso máximo permitido, que es lo que puede ganar la empresa para recuperar inversión, se calculará para cada periodo tarifario de cuatro años.

Se indica que los cargos tarifarios de la cuarta línea se asignarán en partes iguales entre los generadores y la demanda, incluidos los grandes clientes.

Entre los cambios propuestos al reglamento se señala que “dentro de los 25 días del mes siguiente, la Empresa de Transmisión facturará a cada agente los cargos de la cuarta línea de transmisión correspondiente al mes anterior.

De acuerdo con los análisis y estudios, la construcción de la cuarta línea de transmisión entre Chiriquí Grande, Bocas del Toro y Panamá, es necesaria para dar mayor confiabilidad al servicio y atender nueva generación.

Ramiro Troitiño de la Asociación de Generadores Hidroeléctricos comentó que “esta inversión es enorme, y es obvio que tendrá impacto en las tarifas de transmisión”.

A largo plazo, dijo Troitiño, el desarrollo de los proyectos de transmisión reducen las pérdidas de energía en el sistema y aumentan la confiabilidad, lo que conlleva a ahorros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más