La cuarta línea de transmisión eléctrica se pagaría en un periodo de 30 años, contados a partir de la operación comercial del proyecto.
El financiamiento del proyecto incluirá un cargo en la tarifa para los generadores eléctricos y grandes clientes. Esto lo establece la propuesta de modificaciones al reglamento de transmisión que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) sometió a consulta pública para recibir comentarios y sugerencias.
La entidad reguladora no ha aclarado si en la tarifa de transmisión de los clientes regulados se incluirá un cargo adicional por la inversión en esta obra.
La cuarta línea de transmisión es uno de los proyectos de mayor cuantía impulsado por la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión estimada de $700 millones.
Hasta la fecha los proyectos desarrollados por Etesa, desde que se reestructuró el mercado eléctrico en 1996, se financiaron con el presupuesto anual de la empresa que es 100% del Estado.
Como parte del proceso para desarrollar la cuarta línea bajo el modelo de APP, se debe modificar el reglamento de transmisión a través de una audiencia pública con la participación ciudadana.
La entidad reguladora anunció que recibirá comentarios e inscripciones de los interesados hasta este viernes 19 de agosto en las oficinas de la Dirección Nacional de Electricidad, Agua Potable de la ASEP.
Etesa seguirá siendo el operador del servicio de transmisión, pero la inversión se recuperará a través de la tarifa por el servicio de transmisión que prestará la nueva línea.
Se establecerá un ingreso máximo permitido para la cuarta línea que debe aprobar la ASEP. Este ingreso máximo permitido, que es lo que puede ganar la empresa para recuperar inversión, se calculará para cada periodo tarifario de cuatro años.
Se indica que los cargos tarifarios de la cuarta línea se asignarán en partes iguales entre los generadores y la demanda, incluidos los grandes clientes.
Entre los cambios propuestos al reglamento se señala que “dentro de los 25 días del mes siguiente, la Empresa de Transmisión facturará a cada agente los cargos de la cuarta línea de transmisión correspondiente al mes anterior.
De acuerdo con los análisis y estudios, la construcción de la cuarta línea de transmisión entre Chiriquí Grande, Bocas del Toro y Panamá, es necesaria para dar mayor confiabilidad al servicio y atender nueva generación.
Ramiro Troitiño de la Asociación de Generadores Hidroeléctricos comentó que “esta inversión es enorme, y es obvio que tendrá impacto en las tarifas de transmisión”.
A largo plazo, dijo Troitiño, el desarrollo de los proyectos de transmisión reducen las pérdidas de energía en el sistema y aumentan la confiabilidad, lo que conlleva a ahorros.