Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Caso fentanilo: ¿se puede remover al director de la CSS?

Al tratarse de bienes propiedad del Estado, corresponde al Ministerio Público investigar la posible comisión de delitos como el peculado, o las distintas variantes del narcotráfico si el fentanilo ha sido objeto de alguna operación ilícita.

Caso fentanilo: ¿se puede remover al director de la CSS?
Le compete a la Contraloría General iniciar una auditoría por la evidente pérdida de bienes públicos. A lo interno de la CSS, una investigación administrativa que determine la trazabilidad de las dosis “perdidas”. Archivo

El presunto “hurto” de unas 19 mil dosis de fentanilo con fines médicos, en la Caja de Seguro Social (CSS), es una situación que genera múltiples cursos de acción para las instituciones del Estado.

+info

CSS abrió un proceso administrativo contra funcionario por hurto de fentaniloDEA alerta de ‘fuerte aumento’ en el tráfico de fentanilo mezclado con el sedante xilazinaLópez Obrador habla sobre fentanilo y migración con legisladores de Estados UnidosFentanilo: la CSS dice que tomó controles; pero falta más explicación

Al tratarse de bienes propiedad del Estado, corresponde al Ministerio Público investigar la posible comisión de delitos como el peculado, o las distintas variantes del narcotráfico si el fentanilo ha sido objeto de alguna operación ilícita con la finalidad de producir o distribuir sustancias psicotrópicas.

Paralelamente, le compete a la Contraloría General iniciar una auditoría por la evidente pérdida de bienes públicos. A lo interno de la CSS, una investigación administrativa que determine la trazabilidad de las dosis “perdidas”.

Cubierto lo anterior, existe otro nivel de responsabilidad administrativa que debe ser atendida, la del propio director general de la CSS. Según se ha conocido, la junta directiva de la institución, fue informada sobre el faltante de fentanilo al menos 5 meses después que el director general tuvo conocimiento del hecho, y solo porque los medios de comunicación, habían informado esta noticia.

El artículo 28 de la Ley 51 del 2005, Orgánica de la CSS, en su numeral “1″ establece que son deberes y facultades de la junta directiva: “Orientar y vigilar el buen funcionamiento de la Caja de Seguro, y establecer las políticas para asegurar el cumplimiento de sus objetivos”.

A su vez el numeral “1″ del artículo 41 de la Ley 51, que numera las facultades y deberes del director general de la institución dice: “Ejercer la correcta administración de la Institución; velar por la eficiente administración de su patrimonio, la disposición de fondos y la ejecución de su presupuesto, así como velar por la adecuada protección y salvaguarda de sus activos, y por el apropiado rendimiento de estos”. Es obvio que ocultarle por 5 meses a la junta directiva de la institución el caso del fentanilo no cumple con estos fines.

El artículo 39 de la Ley 51, establece que el presidente de la República podrá remover al director general de la CSS, previa recomendación, mediante resolución motivada y aprobada, que cuente con al menos el respaldo de 8 de los 11 miembros la junta directiva de la CSS. Este es el único mecanismo previsto en la legislación panameña para la destitución del director.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 20:49 Estos son los nuevos destinos de Copa Airlines en Argentina: regresa a Salta y abre vuelos a Tucumán Leer más