Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara de Comercio considera ‘apremiante’ atraer más talento a Panamá

El profesor de Harvard, Ricardo Hausmann, ha dicho que ‘una política más agresiva de atracción de talento extranjero generaría oportunidades para los panameños’.

Cámara de Comercio considera ‘apremiante’ atraer más talento a Panamá

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se hizo eco de lo que considera “la necesidad apremiante” de atraer talento proveniente de otros países para afianzar las oportunidades que tiene el país en el avance como sociedad.

Este llamado que hace la CCIAP de “atraer talento” surge en medio del análisis hecho recientemente por Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, que impartió una conferencia en Panamá el pasado viernes 7 de febrero.

Lea aquí: ‘Los países exitosos son los que compiten por talento’: Hausmann

Hausmann expresó, en una entrevista con este diario, que “una política más agresiva para la atracción de talento extranjero generaría oportunidades para los panameños”.

El economista venezolano señaló que se ha comprobado en estudios que en los sectores donde más entran trabajadores extranjeros, aumentan el empleo y los salarios de panameños.

Según el análisis de Hausmann, la clave para que Panamá se convierta en una potencia regional “está en replicar y extender experiencias ya desarrolladas aquí mismo, como las de Panamá Pacífico y la Ciudad del Saber, partiendo del hecho cierto de que el país esté a la cabeza en las Américas en cuanto a inversión extranjera con relación a su Producto Interno Bruto (PIB)”, dijo la Cámara de Comercio en un escrito firmado por su presidente, Jorge Juan de la Guardia.

El gremio empresarial coincide con Hausmann en que lejos de restringir el ingreso de talento extranjero, “debemos promoverlo con un cambio significativo de nuestra cultura para ver, en los que llegan, no competidores sino aliados en el esfuerzo común de expandir nuestra frontera de oportunidades”.

El profesor universitario puso como ejemplos Singapur, donde el 45% de la población ha nacido fuera de sus fronteras, o los productivos enclaves estadounidenses de Hollywood y Silicon Valley, donde los nacidos en el Estado de California son minoría.

Según la CCIAP, es de anticipar que este tipo de propuestas encuentren resistencia en quienes optan por ver a Panamá “inamovible” en el tiempo.

“Pero el mundo cambia; así lo supo ver Belisario Porras cuando llevo nuestro país a otro escalafón al traer juristas y profesores de Centroamérica y arquitectos del Perú; al igual que el expresidente Harmodio Arias cuando recibió profesores españoles que ayudaron a cimentar las facultades de Derecho y Medicina de la Universidad de Panamá”, precisa el texto de la Cámara Opina.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más