Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cciap: El Canal de Panamá ha superado las expectativas bajo la administración panameña

La Cámara de Comercio resalta que desde que el Canal de Panamá pasó a manos panameñas, su administración ha demostrado un nivel de excelencia sin precedentes, además, del aporte económico que ha representado para el país.

Cciap: El Canal de Panamá ha superado las expectativas bajo la administración panameña
Esclusas de Cocolí en celebración de los 110 años del Canal de Panamá. Foto: Alexander Arosemena

El Canal de Panamá ha sido administrado con excelencia y con los más altos estándares internacionales, destaca la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) en la habitual columna de los domingo la Cámara Opina.

+info

¿Qué consecuencias tiene la audiencia del Senado de EU para el Canal?Rubén Blades: ‘Trump quiere imitar a Vladimir Putin’Trump y el dilema de la balanza comercial de Panamá con EU

El gremio del sector privado dedica esa sección a resaltar el papel que tiene la vía interoceánica en el desarrollo económico del país y como herramienta vital para el comercio mundial.

En momentos en que cierne sobre el Canal la amenaza del presidente Donald Trump de revertir la administración panameña, la Cámara de Comercio afirma: “Administrar una infraestructura de esta magnitud, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, es una responsabilidad que los panameños hemos asumido con seriedad y visión a largo plazo”

La Cámara de Comercio expresa que el Canal de Panamá es, sin lugar a duda, uno de los mayores símbolos de identidad y orgullo nacional. Su relevancia trasciende nuestras fronteras y lo convierte en una de las infraestructuras más importante para el comercio marítimo mundial.

"Todo esto bajo la impecable administración panameña que, desde que asumió el control de esta obra monumental, ha demostrado al mundo la capacidad, el compromiso y excelencia de nuestro país", resalta.

Agrega que desde que el Canal pasó a manos panameñas su operación no solo ha mantenido los más altos estándares internacionales, sino que también “ha superado expectativas en términos de innovación, sostenibilidad y eficiencia”.

Precisa que uno de los mayores logros de esta gestión ha sido la ampliación del Canal, un proyecto histórico que transformó su capacidad y adaptó sus operaciones a las necesidades del comercio global.

“La construcción del tercer juego de esclusas permitió recibir embarcaciones más grandes consolidando al Canal como una vía estratégica para el transporte marítimo y garantizando su competitividad frente a otras rutas alternas. Este proyecto, liderado y ejecutado bajo la administración panameña, es un claro reflejo de nuestra capacidad para emprender desafíos de gran magnitud y superar expectativas“.

Además, el gremio empresarial señala que el impacto económico del Canal bajo la gestión panameña es innegable.

“Las contribuciones directas al Estado panameño han sido fundamentales para el crecimiento y desarrollo del país. Estas transferencias han financiado importantes proyectos de infraestructura, educación y programas sociales que benefician a miles de panameños. Más allá de los números, el Canal representa una herramienta clave para construir el futuro de los panameños”.

Adicionalmente, expresa que se ha integrado un enfoque sostenible a la operación. “La protección de la cuenca hidrográfica, la optimización del uso del agua y las prácticas ambientales responsables reflejan un compromiso no solo con la economía, sino también con la preservación de nuestros recursos naturales”.

El gremio empresarial defiende la ruta interoceánica y señala que representa la capacidad de un país pequeño en territorio pero inmenso en determinación.

“El Canal de Panamá también tiene un profundo impacto simbólico. Representa la capacidad de un país pequeño en territorio, pero inmenso en determinación, de tomar el control de su destino y manejar con éxito una de las infraestructuras más importantes del mundo. Es un recordatorio constante de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos como nación, con disciplina, visión y orgullo”.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más