La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) hizo un llamado “urgente” a las autoridades locales en todo el país “para que, de una vez por todas, den a la ley de descentralización el uso y carácter para lo que fue creada”.
El pronunciamiento de la Cciap surge a raíz de los diferentes reclamos y protestas de comunidades que piden respuestas a sus necesidades básicas.
Para la Cciap, los malestares expresados por residentes de las provincias de Colón, Bocas del Toro, Chiriquí, Panamá y Panamá Oeste, entre otros, “son una clara muestra que la ley de descentralización no está cumpliendo su cometido”.
“Durante décadas, dichas autoridades reclamaron con razón la dotación más equitativa de los recursos que absorbía casi enteramente el Gobierno Central. Finalmente, la citada ley fue aprobada, pero en lugar de respetar su espíritu, vemos con frecuencia su uso en asuntos muy distintos a las urgencias comunitarias, en otra muestra de lo que genera una institucionalidad débil”, planteó la organización a través de su columna dominical La Cámara Opina.
La agrupación empresarial manifestó que una dicha ley, ejecutada con transparencia, agilidad y sentido crítico, no solo daría excelentes resultados a miles de panameños en sus comunidades, sino que reactivaría a un gran sector de micro, pequeñas y medianas empresas.
Los crecientes malestares comunitarios –agrega la columna– exigen que se imprima celeridad en la búsqueda de soluciones con tiempos reales y comunicación fluida que propicie el entendimiento.
“No se trata de dar a la descentralización más recursos, sino que las autoridades locales utilicen el que disponen y demuestren con hechos que son merecedores de la confianza de administrar esos dineros que nos pertenecen a todos”, precisa la Cciap.
A través del Decreto Ejecutivo 587 se elevó la Secretaría de Descentralización al rango de Autoridad Nacional de Descentralización, “lo que debe garantizar más agilidad de los procesos y asegurar una mayor participación ciudadana” y con ello que los recursos “sean utilizados en proyectos realmente prioritarios para la población de cada municipio y de cada corregimiento”, según se señala en el sitio web de dicha institución.