Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cciap: ‘la CSS requiere el compromiso de todos para garantizar su viabilidad’

En su carta semanal al país, el gremio empresarial destacó que el futuro de la CSS está rodeado de incertidumbre y desinformación, razón por la cual lanza la campaña “Una Caja para Todos”.

Cciap: ‘la CSS requiere el compromiso de todos para garantizar su viabilidad’
El proyecto de reformas de la CSS está en la etapa de consultas ciudadanas. LP/Elysée Fernández

En medio de las consultas ciudadanas sobre el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) resalta que es importante entender que se requiere el compromiso de todos los sectores para garantizar la viabilidad de la entidad.

+info

Consulta ciudadana sobre reformas a la CSS: propuestas y rechazos desde Azuero‘El único que está claro en esto soy yo’, Felipe ArgoteReforma a la CSS: así fue el tercer día de consultas en el interior del país

En su carta semanal al país, el gremio empresarial destacó que el futuro de la CSS está rodeado de incertidumbre y desinformación, razón por la cual lanza la campaña “Una Caja para Todos”.

Se destaca que la iniciativa busca de forma urgente involucrar a los ciudadanos en un debate informado y responsable. De igual manera, que, además de los desafíos de sostenibilidad financiera y operativa, la entidad de seguridad social enfrenta un problema que implica una posible desconexión entre los ciudadanos y los procesos de decisión que definirán su futuro.

Este esfuerzo llega en un momento crucial. La sostenibilidad de la CSS no solo afecta a los jubilados actuales o a quienes están próximos a retirarse; impacta a toda la población, desde los jóvenes que apenas se incorporan al mercado laboral hasta los empresarios que contribuyen al sistema. La CSS es, en esencia, un contrato intergeneracional que requiere el compromiso de todos para garantizar su viabilidad”, se plasma en el comunicado.

De igual forma, se destaca que la campaña está encaminada a educar, impartir docencia y participación ciudadana; al mismo tiempo, se enfoca en desmitificar los temas más complejos de la CSS y empoderar a los ciudadanos con información que les permita ser parte activa del debate sobre las reformas.

“La campaña incluye una estrategia robusta que combina herramientas digitales, espacios de diálogo y recursos educativos. Este enfoque reconoce que, para que las soluciones al problema de la CSS sean efectivas, primero deben ser comprendidas. Solo así se puede construir un consenso nacional que trascienda intereses políticos o sectoriales”.

El sector empresarial plantea que no solo se trata de un llamado a la reflexión, sino también de recordarle a la ciudadanía que tiene un papel que jugar, entendiendo los retos, participando en las discusiones y exigiendo transparencia, que son aspectos importantes para asegurar que la CSS cumpla con su misión de proteger a la población.

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional está realizando las consultas ciudadanas sobre las reformas a la Ley Orgánica de la CSS en el interior del país. Este domingo 15 de diciembre se llevará a cabo en Chame, Panamá Oeste, en la Casa Cultural a partir de las 9:00 a.m.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más