Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cciap: ‘Rechazamos enérgicamente el secuestro de la ciudadanía a través del cierre de las vías’

El presidente de la Cámara de Comercio, Adolfo Fábrega, sostuvo que es innegable que Panamá necesita reformas profundas., pero rechaza que se use el cierre de vías y el daño a la población.

Cciap: ‘Rechazamos enérgicamente el secuestro de la ciudadanía a través del cierre de las vías’
Fachada de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), expresó este domingo 05 de noviembre su rechazo a las acciones de cierre de vías y el deterioro de las condiciones de vida de diferentes comunidades, que distorsionan el principio real de las protestas pacíficas que han protagonizado miles de panameños.

“Rechazamos enérgicamente el secuestro de la ciudadanía a través del cierre de las vías y el deterioro de las condiciones de vidas de las diferentes comunidades del territorio nacional y exigimos su apertura y liberación”, indicó Adolfo Fábrega, presidente de la Cciap, en el texto de La Cámara Opina.

El dirigente gremial indicó que en las últimas semanas ha quedado el sentir de la población que ha alzado su voz contra el sistemático deterioro institucional y el gobernar de espaldas al ciudadano.

“Es innegable que Panamá necesita urgentemente reformas de fondo. Sin embargo, no pretendan aquellos que violentando nuestros derechos y generando confrontación entre nosotros mismos, conseguirán de manera democrática, estos cambios”, advirtió Fábrega.

Señaló que seguir insistiendo en amenazas que vulneran los derechos y el bienestar de la ciudadanía, denota una real falta de interés de lograr la paz social. “Quedando en evidencia su interés dañino por seguir generando caos e incertidumbre, buscando lograr objetivos fundamentados en agendas ocultas, rechazadas evidentemente por la mayoría”.

El presidente de la Cámara de Comercio sostuvo que el éxito obtenido con la aprobación de la ley de moratoria minera es un claro ejemplo de lo que se puede lograr sin hacer daño al prójimo y con protestas pacíficas.

Precisó que ahora corresponde velar por la actuación en derecho y oportunamente de la Corte Suprema de Justicia sobre las demandas presentadas contra la Ley 406 que aprobó el contrato minero.

“Aún cuando maltrechas y cuestionadas, nuestras instituciones han comenzado a dar respuesta al clamor nacional. Eso es, sin duda, un primer paso. Ahora, nos corresponde como sociedad canalizar en paz el despertar nacional hacia decisiones y acciones que nos lleven a esa Patria Mejor que todos aspiramos”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti