Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Centros comerciales estiman que su cierre es ‘insostenible’; abogan por una reapertura

"Estamos preparados para asegurar y garantizar el retorno de los centros comerciales con las mejores prácticas a nivel mundial", señaló Nadkyi Duque, de la Asociación Panameña de Centros Comerciales.

Centros comerciales estiman que su cierre es ‘insostenible’; abogan por una reapertura

Es “insostenible” que los comercios sigan cerrados en el país, a causa de la crisis provocada por el nuevo coronavirus. Así lo expresó este miércoles 29 de julio de 2020 la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales, Nadkyi Duque, quien dijo que se han estado preparando para una reapertura “segura”.

Durante el Café con La Prensa, Duque señaló que se siguen trabajando en los protocolos para reiniciar actividades. Se trata, según dijo, de más de 50 medidas de las mejores prácticas a nivel mundial.

En ese sentido, mencionó la conformación de los comités de salud, la limpieza y sanitización de todas las áreas. “Nos hemos estado preparando, adecuando las instalaciones, con separaciones de espacios”, remarcó. Esto, con la finalidad de garantizar compras con “tranquilidad y seguridad”.

Sin embargo, este retorno aún no tienen fecha. Duque comentó que se esperaba que ello pudiera darse, de forma gradual, en junio pasado, lo que no se dio por el aumento de casos de la Covid-19.

Precisamente debido a que los planes de reapertura “segura” se ven un poco lentos, Duque hizo un llamado a las autoridades a un trabajo en conjunto. ”Tenemos una crisis de salud, sumarle una crisis económica y social, por la falta de ingresos de los panameños, pudiera acrecentar la crisis”, apuntó.

Detalló que son 50 mil los empleos que genera la industria de los centros comerciales, quienes tienen hoy día sus contratos suspendidos.

En el foro virtual, Duque recordó que desde el 19 de mayo pasado los centros comerciales cerraron operaciones de forma parcial.

Actualmente un 90% de los comercios mantienen sus puertas clausuradas, mientras que el resto lo conforman aquellos locales que venden artículos de primera necesidad como supermercados, farmacias, clínicas, entre otros. Esto ha representado que se hayan tenido que incurrir en gastos operativos, como los concernientes a la seguridad y el mantenimiento, sin embargo, “no percibimos las entradas necesarias”.

Advirtió también que, con una medida de cuarentena total, los comercios “no van a poder abrir”. Por ello, abogó por un plan integral que aborde el tema de salud, social y económico. ”Lo que queremos evitar es el cierre de comercios, cada vez que cierran, miles de personas se quedan sin trabajo”, dijo.

Por su parte, Annie Muñoz, líder de administración de categoría y entrenamientos para Latinoamérica de Nielsen, una empresa de información, datos y medición, destacó que en esta etapa de confinamiento se ha afectado el consumo, no solo en Panamá sino en toda la región y “ahora la gente está más dispuesta a comprar en línea”.

La experta dijo que se proyecta que el e-commerce continúe este auge, en lo que se refiere principalmente a alimentos y artículos de aseo personal. Y es que el desarrollo del e-commerce se aceleró a nivel mundial, alcanzando tasas de crecimiento récord.

A raíz de esto, hay retail y comercios que activaron el e-commerce, una tendencia que llegó para quedarse, subrayó. ”Ya estamos adaptando dinámicas [del e-commerce] de país desarrollados”, dijo.

Según la experta, uno de los principales retos será brindar una experiencia sin inconvenientes para el consumidor. Toca “reinventarse”, expresó.
















COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más