Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Centros comerciales no contratarán a 15 mil empleados eventuales en época decembrina

Centros comerciales no contratarán a 15 mil empleados eventuales en época decembrina
Varios comercios y establecimientos financieros han colocado protección a sus vitrinas y áreas de acceso. Agustín Herrera.

Los centros comerciales han perdido el 70% del tráfico de clientes durante las últimas cuatro semanas, a raíz del cierre de calles y protestan en rechazo al contrato minero, que impide la llegada de los empleados y los clientes.

“Ante la situación actual, nos enfrentamos al riesgo de que muchos empresarios se vean obligados a prescindir de personal para mitigar los efectos de la crisis social que atravesamos. Más de 15,000 plazas de empleo temporal, característicamente asociadas a la temporada de fin de año, ya han sido desestimadas y no serán ocupadas”, reveló la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apaceom).

Nadkyi Duque, miembro de esta organización, enfatizó a este diario que la situación es insostenible. “Pasó de ser una manifestación pacífica y legítima en las calles para convertirse en un secuestro”.

A nivel nacional los centros comerciales manejan un promedio de 300 mil visitantes al mes, por lo que la caída de más de un 50% evidentemente tendrá repercusiones.

“Se frenó la compra de mercancía, las contrataciones temporales, el alquiler de más espacios comerciales. No llegan los turistas, mientras los comercios han tenido que coexistir en un ambiente de caos, durante los primeros días de protesta, donde se vieron actos vandálicos que han representado pérdidas y nuevos gastos en materia de seguridad”, puntualizó Duque.

En un comunicado, la Apaceom indicó que se evidencia una considerable cantidad de pérdidas económicas en el país a lo que se suma el temor de la población a salir y la restricción del derecho fundamental de libre tránsito.

“En estos momentos nos encontramos en una impactante afectación para la industria de los centros comerciales, un sector que no solo genera más de 50,000 empleos directos e indirectos, sino que también es un destino turístico para miles de extranjeros que visitan nuestro país, ejerciendo una influencia directa en los sectores de logística, alimentación, turismo y compras”, indicó la organización.

“Urgimos a todas las instituciones que desempeñan un papel fundamental en esta situación a resolver y detener de una vez todo el daño que estamos experimentando en la actualidad”, indicaron.

Se calcula que los centros comerciales han perdido cerca de $200 millones a raíz en medio de las protestas y la interrupción del tránsito de personas.

A esta petición también se unió la Asociación Bancaria de Panamá que indicó que “el país no puede seguir siendo víctima de unos cuantos grupos minoritarios que insisten en someter violentamente la libertad de las grandes mayorías que sufren la violación de sus derechos más fundamentales”.

“La protesta pacífica es un derecho cuyo ejercicio por ciudadanos bien motivados e informados, es positivo, debe ser protegido y no ocasiona daños significativos a la economía”, indicó el gremio bancario.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:00 Largas filas en Valparaíso para visitar el buque Elcano, donde viaja la princesa Leonor Leer más
  • 05:00 Las bolsas del Sudeste Asiático registran fuertes caídas ante el temor a una recesión global Leer más