Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Cepal: ‘la inflación en Latinoamérica cedió en 2023’

Las proyecciones para este año indican que de mantenerse las tensiones geopolíticas la tendencia inflacionaria podría subir.

Cepal: ‘la inflación en Latinoamérica cedió en 2023’
A pesar de que la inflación registró una baja, la ciudadanía no ve cambios en los precios. Archivo

La economía de la región registró un bajo crecimiento durante el 2023 con un 3.8%, según datos preliminares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

+info

Panamá cerró 2023 con inflación acumulada de 1.5%Tarifa eléctrica sube por encima del alza del salario mínimo y la sequía dispara los costosDesafíos y esperanzas: política en América Latina

Las proyecciones para este año indican que de mantenerse las tensiones geopolíticas y el alza de los precios de alimentos y los combustibles la tendencia inflacionaria podría subir.

“Está supeditado a lo que ocurra con el precio de la energía y los alimentos, que a su vez dependen de que no se incrementen las tensiones geopolíticas en Medio Oriente o del impacto de factores meteorológicos como el Niño y La Niña”, afirmó Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, cita la agencia EFE.

Indicador

La inflación de Panamá fue una de las más bajas con 1.5%. Este indicador se mide con el índice de precios de consumo (IPC). Se revisa la variación promedio de los precios de un conjunto específico de bienes y servicios, que consumen los hogares durante un período de tiempo.

Panamá figura en la lista con una disminución de 1.5% en la inflación comparado con el 2.9% de 2022. Estas bajas cifras coinciden con las declaraciones que dio el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, hace unos meses, donde exponía que Panamá lideraba el crecimiento económico en la región.

Otros países como Argentina, cerraron el 2023 con un 211.4% de inflación interanual, la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, después de haber llegado al 94.8% en 2022.

Cepal: ‘la inflación en Latinoamérica cedió en 2023’

Brasil finalizó 2023 con un tasa del 4.62% de inflación, la menor en tres años (venía del 5.79% en 2022) y por debajo del techo del Banco Central (4.75%).

México, otra de las grandes economías regionales, logró sumarse a la tendencia bajista al cerrar 2023 con un 4.66%, tras el 7.82% de 2022.

En un reciente informe de Situación y perspectivas de la economía mundial (WESP, por sus siglas en inglés) 2024 de la ONU, pronostica que la inflación anual de Latinoamérica y el Caribe llegarán al 4.3% en 2024 y advierte que se pueden desencadenar nuevas presiones inflacionarias en la región debido a la volatilidad de los mercados financieros globales o la escalada de los conflictos geopolíticos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 18:35 Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 17:44 El FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2025, hasta el 2% Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más