Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cepal mejora pronóstico de crecimiento de América Latina; Panamá tendrá uno de los mejores desempeños de la región

Cepal mejora pronóstico de crecimiento de América Latina; Panamá tendrá uno de los mejores desempeños de la región

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró este martes su previsión de crecimiento para América Latina a 2.7% desde el 1.8% estimado anteriormente, a pesar de un escenario muy complejo de desaceleración e inflación, que se profundizará en la segunda mitad del año.

Para Panamá, el organismo calculó un crecimiento de 7%, el mejor para la región Centroamericana, donde el promedio será de 4.1%.

El escenario global de bajo crecimiento y subida de precios, “junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar, y el endurecimiento de las condiciones financieras globales (ndlr: subida de tasas de interés), afectarán negativamente a los países de la región”, explicó la Cepal.

Daniel Titelman, director de Desarrollo Económico de este organismo técnico de Naciones Unidas, afirmó en rueda de prensa que la región se encuentra en una “coyuntura muy difícil” debido a que “está retornando a una tendencia y a una trayectoria de bajo crecimiento que ya se observaba antes de la pandemia con mucha fuerza”.

“Esta dinámica de bajo crecimiento está siendo acompañada por presiones inflacionarias y altas tasas de inflación que generan una situación muy compleja de desafío para la política macro (económica)”, afirmó el experto de la Cepal.

El proceso de desaceleración comenzó a evidenciarse después del crecimiento del 6.5% registrado en 2021, en su mayoría impulsado por una fuerte recuperación de los servicios tras la peor parte de la pandemia de la covid-19.

Pero ahora se suma el adverso escenario internacional con la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que “ha generado una menor disponibilidad de alimentos y aumentos del precio de la energía que han incrementado las presiones inflacionarias que venían produciéndose como resultado de los choques de oferta generados por la pandemia”, explicó.

La incertidumbre sobre la duración del conflicto ha hecho aumentar la volatilidad de los mercados financieros, “generando condiciones más onerosas para acceder al financiamiento, lo que perjudica a los países de la región”, según la Cepal.

Tras el fin de la recuperación pospandemia y debido a la guerra en Ucrania, para el segundo trimestre la Cepal espera “una intensificación de la desaceleración” del crecimiento en los países de América Latina.

CONSUMO

La persistencia de dinámicas de consumo más resilientes explican para la Cepal la leve mejoría de sus estimaciones de crecimiento respecto a las anteriores publicadas en abril.

“El grueso de los países más o menos se mantiene igual en su dinámica de crecimiento y hay algunos países [en] que, sobre todo en el primer trimestre, el consumo fue un poco más resiliente de lo que todos esperábamos” y, además, “la inversión estaba cayendo pero ha caído un poco menos rápido de lo que todos esperábamos”, resumió Titelman.

Aún así, 16 de los 33 países monitoreados no conseguirán para final de 2022 recuperar el nivel de crecimiento de su PIB previo a la pandemia.

“Va a haber una alta heterogeneidad en las tasas de crecimiento de los países de la región”, señaló Titelman.

La Cepal proyecta para América del Sur un crecimiento de 2.6%, con Venezuela a la cabeza (10%).

Para América Central, la estimación es de 4.1%, con Panamá con los mejores números (7%), mientras que el Caribe está previsto que crezca 10.2%, aunque esta subregión alcanza al 4.7% si se excluye Guyana (52%).

Para hacer frente a este nuevo ciclo de desaceleración, la Cepal considera que “es urgente dinamizar la inversión”.

“La política macroeconómica debe dinamizar el crecimiento sostenible, procurar la estabilidad de precios, generar empleo de calidad, reducir la pobreza y la desigualdad”, señaló el organismo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más