Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cepal rebaja proyección de crecimiento económico de Panamá de 4.2% a 3% para este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó nuevas proyecciones económicas en las que indica que la economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá 2.1% por encima de lo proyectado anteriormente en 1.5%. En el caso de Panamá había estimado un crecimiento de 4.2% pero la nueva revisión ubica la proyección del PIB del país en 3%

Cepal rebaja proyección de crecimiento económico de Panamá de 4.2% a 3% para este año
La economía panameña también se ve impactada por el panorama regional y global. Katiuska Hernández

La economía panameña crecerá este año, pero a una tasa menor a la estimada originalmente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

+info

Cepal: Panamá encara el reto de crear más puestos de trabajoCepal: Panamá lideró el crecimiento en la regiónEconomía de Panamá se desacelerará este año según el FMI; crecerá 2.5% y 3% en 2025 Banco Mundial: Panamá crecerá 2.5% este año y debe buscar otras fuentes de ingresos

El organismo proyectó en diciembre de 2023 que la economía panameña crecería a una tasa de 4.2%, pero en la nueva revisión publicada este jueves 9 de mayo, apunta a que el crecimiento será menor, para situarlo en 3%.

Esta tasa de crecimiento para Panamá estaría por debajo de otros países de Centroamérica como República Dominicana, que según proyecta la Cepal crecerá 4.5%, Costa Rica también mostrará una tasa mayor con 3.9% estimado, al igual que Honduras y Nicaragua en 3.5% cada uno y Guatemala en 3.4%.

El crecimiento de 3% proyectado por la Cepal para la economía panameña es uno de los más elevados estimados por organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía crecerá solo 2.5% este año, la misma tasa proyectada por el Banco Mundial (BM).

La economía panameña creció en 2023 en 7.3% según el Ministerio de Economía y Finanzas, pero este año 2024 las estimaciones del actual gobierno apuntan a 2.5% en coincidencia con lo indicado por el FMI y el BM.

Se mantiene el entorno de incertidumbre

Para toda la región, la Cepal indica que el crecimiento económico para este año será de 2.1%, anteriormente lo había estimado en 1.5%. El organismo indica que América del Sur crecerá 1.6%, América Central y México un 2.7% y El Caribe (excluyendo Guyana) 2.8%.

“La región está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados, redundando en mayores costos de financiamiento para los países emergentes, incluida la región”, indica la Cepal.

El organismo añade que el bajo crecimiento esperado en 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional.

“La región se encuentra en una crisis de desarrollo caracterizada por tres trampas que se refuerzan mutuamente: una trampa de bajo crecimiento, una trampa de alta desigualdad y baja movilidad social y una trampa de baja capacidad institucional y gobernanza ineficaz. Estas trampas condicionan y limitan la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, por tanto, la consecución de un desarrollo social inclusivo”, menciona el informe.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más