En los tres días que abarca ExpoComer hasta el 7 de marzo se espera generar negocios que alcancen los $150 millones, con un impacto directo en la economía local de $45 millones, indicó el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, (Cciap) Adolfo Fábrega.
Este martes 5 de marzo quedó inaugurada la feria que cumple 40 años como una vitrina comercial y de promoción de los negocios del país y este año reúne en el Panama Convention Center, las exposiciones de Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional y Expofranquicia con lo cual tienen previsto atraer entre 15 mil y 20 mil personas.
La feria espera atraer a entre 15 mil y 20 mil visitantes. El presidente @NitoCortizo asistió a la inauguración en el Panamá Convention Center Video Isaac Ortega. https://t.co/BcqqRIJwdn pic.twitter.com/nQqbsmVe6i
— La Prensa Panamá (@prensacom) March 5, 2024
Fábrega sostuvo que cada vez más se promueve a Panamá como un hub de turismo de reuniones y congresos. Expocomer abarca este año un espacio de exhibición con el resto de las exposiciones de 15,500 metros cuadrados de empresas que participan de 30 países en sectores como alimentos, productos agropecuarios, tecnología y electrónicos, textiles, ropa y accesorios, además de servicios logísticos y de transporte.

“Más de 750 empresas exhibirán sus productos y servicios en las distintas ferias y estamos esperando cifras de transacciones de negocios cercanas a los $150 millones con la presencia de más de 15 mil personas”, recalcó Fábrega al señalar que se enfocan en promover a Panamá como centro de negocios internacionales.
Este martes se inauguró Expocomer que además abarca las exposiciones de ExpoLogística, Expo Turismo Internacional y Expo Franquicias. Video Isaac Ortega. https://t.co/hJy6JfYiAu pic.twitter.com/UimkPNRpKi
— La Prensa Panamá (@prensacom) March 5, 2024
Andrés López Valderrama, presidente de Corferias de Colombia quien fue el orador invitado en la inauguración destacó que ciudad de Panamá se perfila como una capital para el turismo de reuniones al ocupar el puesto número cinco de los destinos líderes para celebrar convenciones internacionales en Latinoamérica, según la medición de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA por sus siglas en inglés). Anteriormente estaba en el puerto número 8, por lo que ha registrado una mejora en la competitividad.
Indicó que el potencial económico de las ferias internacionales y exposiciones en el mundo es de unos 32 mil eventos anuales que tienen un impacto de más de 334 mil millones de dólares y genera alrededor de 3.4 millones de empleos.

López Valderrama resalta que solo en Latinoamérica las ferias comerciales significan unos 3 mil eventos al año, con 410 mil expositores y atrae a 68 millones de visitantes.
“Cuando miro a Panamá, veo la posibilidad de la ciudad y de un país, de reconocer que está preparado para ser el líder de esta industria en el contexto Latinoamericano. Panamá se ha definido como hub aéreo, logístico y de comercio y qué son las ferias, un lugar de conexión y ese es el ADN de Panamá”.
Más de 750 empresas exhiben sus productos y servicios en las ferias de ExpoComer, Expo Logística, Expo Turismo y Expofranquicias en el Panamá Convention Center en Amador. Video Isaac Ortega. https://t.co/hJy6JfYiAu pic.twitter.com/sxNZRrv5ri
— La Prensa Panamá (@prensacom) March 5, 2024
El presidente de Corferias de Colombia recalcó que actualmente en Panamá se realizan un aproximado de 25 ferias al año con más de 3,000 expositores, pero tiene el potencial de crecer aún más, pues cuenta con un terreno fértil para atraer un número mayor de eventos internacionales que puedan incrementar el aporte que tiene el turismo en el producto interno bruto del país que alcanza el 15%, junto con el transporte aéreo.
Insistió en que Panamá tiene todas las condiciones para convertirse en un hub de reuniones, ferias y convenciones y es necesario que todos los sectores se lo crean y lo promocionen. “Necesitamos ese esfuerzo de colaboración público y privada, el trabajo colaborativo es fundamental para hacer de esta industria una política pública y una realidad”. Recalca que además de Panamá Convention Center se deben complementar reforzando otras infraestructuras como Atlapa para otras ferias y eventos.
“Se deben generar los contenidos de negocios y de ferias y crear una estrategia conjunta de promoción del país como hub de reuniones y congresos”.