Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China, ‘dispuesta’ a resolver sus problemas con Estados Unidos a través del diálogo

China, ‘dispuesta’ a resolver sus problemas con Estados Unidos a través del diálogo
La gente pasa junto a una sucursal del China Postal Savings Bank (CPSB) en Pekín. EFE

China aseguró este jueves que está “dispuesta” a resolver sus problemas con Estados Unidos “a través del diálogo y la consulta” tras la imposición mutua de aranceles entre ambas potencias.

+info

China insta a Panamá a resistir ‘interferencias externas’ tras la no renovación de ‘La Ruta de la Seda’China, Japón y Corea del Sur dominan los mares mientras Estados Unidos deja hundir su industria navalTrump no se preocupa por los aranceles chinos: ‘Nos va a ir muy bien contra China’

“China nunca tomará la iniciativa de provocar disputas comerciales. Sin embargo, está dispuesta a resolver los problemas a través del diálogo y la consulta”, afirmó He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio chino, en una rueda de prensa.

Asimismo, señaló que Pekín busca “colaborar con otros países para abordar conjuntamente los desafíos del unilateralismo y el proteccionismo comercial” con el fin de “salvaguardar el desarrollo ordenado y estable del comercio internacional”.

“Frente a medidas unilaterales de intimidación, China siempre tomará represalias para proteger sus propios e intereses”, acotó.

He señaló que las tarifas de Estados Unidos “socavan gravemente el sistema de comercio multilateral, alteran la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales y exacerban las tensiones comerciales globales”.

China solicitó ayer, miércoles, consultas con Estados Unidos en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ante la imposición de aranceles del 10% a los productos chinos, con lo que la actual guerra comercial entre las dos potencias llega al órgano de resolución de disputas del organismo internacional.

El gigante asiático defendió que el gravamen impuesto y otras medidas de la nueva Administración de Donald Trump no cumplen con las obligaciones de Estados Unidos ante el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), antecesor de la OMC.

La apertura de consultas implica que ambas partes tienen ahora la posibilidad de resolver mediante negociaciones bilaterales el contencioso durante los próximos 60 días.

Pasado este plazo, las partes tienen derecho a solicitar la formación de un panel de la OMC para que éste dirima la disputa comercial, aunque la decisión del panel podría tardar meses o incluso años.

Entretanto, Trump afirmó el martes que hablará con su homólogo chino, Xi Jinping, en el momento adecuado, pero aseguró “no tener prisa” para mantener la conversación.

China anunció el martes que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero como represalia a los norteamericanos.

Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  •  El fin de la utopía liberal y la inauguración del Canal Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más