Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China insta a Estados Unidos a dejar de ‘usar como armas’ las disputas económicas y comerciales

China instó a Estados Unidos a “cumplir con las normas internacionales de inversión y comercio”.

China insta a Estados Unidos a dejar de ‘usar como armas’ las disputas económicas y comerciales
La gente pasa junto a una sucursal del China Postal Savings Bank (CPSB) en Pekín. EFE

El Gobierno chino instó a Washington a dejar de “usar como armas” las disputas económicas y comerciales entre ambas potencias, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmase una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense por parte de varios países, entre ellos China.

+info

Embajada de China califica de ‘pura mentira’ las acusaciones sobre el control del Canal de PanamáPekín protesta ante embajador panameño después de que Panamá no renovase acuerdo con ChinaNaviera china dejará de recalar al sur de Chile priorizando en megapuerto de Chancay, Perú

Esta orden, que también busca limitar de forma más amplia la inversión china en Estados Unidos, es “discriminatoria” y “constituye un típico ejemplo de una medida no basada en el mercado”, señaló el Ministerio de Comercio chino en un comunicado difundido en la noche local del sábado.

El endurecimiento de las regulaciones impactará “gravemente” la confianza de las empresas chinas a la hora de invertir en el país norteamericano, apuntó la cartera de Comercio, que recalcó la necesidad de que la parte estadounidense proporcione “un entorno empresarial justo, transparente, estable y predecible”.

Pekín también calificó de “muy irracional” la posibilidad de que se apliquen nuevas restricciones a las inversiones de Estados Unidos en China, subrayando que, en caso de ser implementadas, dichas medidas “distorsionarán aún más el flujo de inversiones entre ambos países y tampoco beneficiarán a Estados Unidos”.

“Muchas asociaciones comerciales y empresas estadounidenses ya han señalado que las restricciones a la inversión en China harán que las firmas estadounidenses cedan el mercado chino a otros competidores”, afirmó el Ministerio de Comercio chino.

Por todo ello, China instó a Estados Unidos a “cumplir con las normas internacionales de inversión y comercio, a respetar las leyes del mercado y a cesar de politizar y utilizar como armas las cuestiones económicas y comerciales”.

“Asimismo, se mantendrá atenta a los movimientos de la parte estadounidense y tomará las medidas necesarias para defender sus legítimos derechos e intereses”, sentenció el comunicado oficial.

La orden ejecutiva, firmada por Trump el pasado viernes, identifica como “adversarios extranjeros” a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”.

El mandatario republicano justificó esta decisión con el argumento de que “la seguridad económica es seguridad nacional” y recalcó que el país norteamericano debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la inteligencia artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.

La orden ejecutiva se centra especialmente en China, al señalar que empresas vinculadas a Pekín han utilizado inversiones en Estados Unidos para acceder a tecnologías clave y que el Gobierno chino está aprovechando tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha anunciado varias restricciones al comercio con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a países como México y Canadá para que hagan concesiones en materia migratoria y de esfuerzos contra el narcotráfico.

A China le ha impuesto un arancel del 10%, que se suma a las tasas ya aplicadas durante su primer mandato (2017-2021).

Las nuevas restricciones de Trump llegan después de que su predecesor, Joe Biden, tomara medidas para limitar las exportaciones de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China, lo que llevó a Pekín a responder con controles a la exportación de grafito, un material clave para las baterías de vehículos eléctricos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más