Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China se convierte en el sexto destino de las exportaciones de Nicaragua tras firma de TLC

China se convierte en el sexto destino de las exportaciones de Nicaragua tras firma de TLC

China se ha convertido en el sexto principal destino de las exportaciones de Nicaragua, tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países el pasado 1 de enero, informó en Managua el ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio, Jesús Bermúdez.

Entre enero y marzo de este año, las exportaciones hacia China sumaron 27,8 millones de dólares, superando en un 74% el valor exportado en el mismo período de 2023, que fue de 16 millones dólares, precisó el funcionario, que ofreció esas cifras al dictar la lección inaugural del año académico 2024 de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).

Las exportaciones en el primer trimestre de 2024 representaron un 62% del total exportado en todo 2023 (44,1 millones de dólares) a China, detalló el ministro.

En los tres primeros meses de 2024, China se ubicó como el sexto destino más importante de las exportaciones nicaragüenses, superando al Reino Unido y Corea del Sur, “países con los que tenemos acuerdos comerciales con más años de existencia jurídica”, destacó.

El principal destino de las exportaciones de Nicaragua continúa siendo Estados Unidos, según los datos oficiales.

¿Qué compra China a Nicaragua?

El TLC entre el gigante asiático y el país centroamericano, firmado el 31 de agosto de 2023, comenzó a regir este año, dando acceso inmediato a ese mercado al 71% de los productos que actualmente exporta Nicaragua con un arancel del 0%, como la carne bovina, oro en bruto, azúcar, mariscos, miel, ron, chocolate, arneses y textiles, entre otros.

En términos de comercio de bienes, las dos partes eventualmente implementarán cero impuestos sobre el 95% de los productos de sus respectivas líneas arancelarias, de los cuales el 60% quedará exento de manera inmediata, según el tratado.

Bermúdez subrayó que Nicaragua está vendiendo a China, además de mariscos, puros de tabaco, aceite en bruto comestible, desechos de cobre, madera aserrada, otros productos como carne y despojos de bovino, azúcar de caña, camarones de cultivo, productos textiles y vestuario.

“Este tratado es un hecho histórico que marca una nueva era en la relación bilateral”, sostuvo el funcionario, que centró la lección inaugural en las relaciones comerciales de Nicaragua con China y su impacto en el desarrollo de los nicaragüenses.

“Representa para Nicaragua el cumplimiento de un objetivo estratégico que esperamos nos permita transformar, en el mediano y largo plazo, la estructura de las relaciones productivas, comerciales y de inversión”, continuó.

Nicaragua pone sus esperanzas en China

Por esa razón, explicó, es que Nicaragua respalda las Iniciativas de Desarrollo Global, de Seguridad Global, de Civilización Global y la de la Franja y la Ruta, promovidas por China.

Remarcó que China se ha mantenido como el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe, y que las inversiones de China en la región se han ido extendiendo en áreas de alto valor agregado.

En el caso de Nicaragua y China, indicó el funcionario, “se han firmado varios memorandos de cooperación e inversión para desarrollar proyectos ferroviarios, energía, carreteras, aeropuerto, así como el fortalecimiento del transporte colectivo y la vivienda en nuestro país”.

“El TLC entre China y Nicaragua es un instrumento de comercio, que bien aprovechado por nuestros Gobiernos y los empresarios de ambos países, se puede convertir en un instrumento de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo”, razonó el ministro.

Nicaragua espera que China se convierta en uno de los principales proveedores de materias primas, insumos, bienes de capital, bienes de consumo, maquinaria, equipo, entre otros, y en un comprador de las exportaciones agropecuarias nicaragüenses y que invierta en la instalación de empresas en zonas francas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más