Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Chiriquí apuesta a la diversificación de su economía y al empuje logístico

La provincia que es un destino turístico, refuerza también su producción agroindustrial y se prepara con mega proyectos para ser un eje logístico.

La provincia de Chiriquí lo tiene todo. Ha logrado diversificar su economía incluso mejor que la distribución del país en general, con una participación del 6% del producto interno nacional equivalente al 4 mil 500 millones de dólares compuesto por sectores estratégicos como el agropecuario, construcción, comercio, logística, educación, turismo y hotelería.

Así lo resaltó Domingo Latorraca, socio fundador de Elemente, en el foro Café con La Prensa titulado Chiriquí en la nueva era logística, producción y turismo que se realizó en la ciudad de David en la que también participaron Alan Perelis, CEO de Cerro Punta y Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Camchi.

Latorraca recordó que la provincia tiene la gran oportunidad para ser un eje logístico de referencia del país y con miras a incrementar la participación de las exportaciones al ampliar su infraestructura portuaria y logística de transporte.

Igualmente menciona el desafío del mercado laboral para lograr que se genere más empleo sostenible y se reduzca la informalidad y la tasa de desempleo que se ubica en 7% y abarca a 12 mil personas.

Se estima que en Chiriquí hay 192 mil personas económicamente activas, pero hay 75 mil personas en la economía informal.

“Más de 50% de los desocupados son jóvenes hasta 30 años, lo cual es un reto para esta provincia al igual que la informalidad”, recalcó Latorraca.

El eje de producción agropecuario es uno de los pilares estratégicos de las tierras chiricanas.

La producción agropecuaria está valorada en 450 millones de dólares y representa el 10% de la economía de esa provincia, mientras que el peso de la agricultura en todo el país es apenas del 3%.

“La producción agropecuaria de Chiriquí representa el 25% del PIB agrícola del país esto nos da una sólida base para que se pueda construir un valor agregado”, comentó Latorraca.

Una de las producciones agrícolas que se destacan es la de hortalizas, frutas y vegetales, donde Alan Perelis, CEO de Cerro Punta, cuenta la experiencia de agregar valor a la producción chiricana y encontrar nichos para atender la necesidad del mercado local.

Comentó que además de enfocarse en nichos con el cultivo de frutas, vegetales y flores, desarrollaron una gran capacidad agroindustrial y comercial con una red de distribución a través de una cadena de frío manejada desde hace 40 años, que permite preservar la calidad del producto y que llegue fresco del campo al consumidor.

Perelis resalta que la clave ha sido diversificar la siembra, producir rubros en distintas zonas según las condiciones climáticas, la altura y el suelo en las distintas fincas que manejan.

“Los sectores hortícolas han crecido y se han tecnificado, la producción de café también se ha especializado. El mercado local, aunque sea pequeño cuando se sabe desarrollar puede dar constancia en el tiempo. La clave ha sido encontrar nichos, como el caso de la producción de fresas, que antes no se vendían en los supermercados. El que se vaya a desarrollar en cualquier sector, la clave está en encontrar nichos”, resaltó como experiencia de Cerro Punta.

En el caso de las exportaciones agropecuarias, Latorraca indicó que en 2021 las ventas externas del sector ascendieron a 430 millones de dólares concentrados en algunos productos como banano, café, azúcar, que en su mayoría se producen en Chiriquí. Además, enfatizó que existe el potencial de que la región pueda ampliar su participación con otros productos exportables.


Chiriquí apuesta a la diversificación de su economía y al empuje logístico

Turismo y logística dos ejes estratégicos

El turismo es otro eje de impulso económico en la región chiricana. Según datos de Promtur, el 9% de los visitantes internacionales que llegan al país van a Chiriquí. Uno de los destinos es Boquete.

“Hay que trabajar de la mano con el sector privado para atraer más turistas”, agrega Latorraca.

El presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Jorge Tovar, agregó que más del 50% de los turistas que visitan la zona son locales, por lo que resulta fundamental mejorar las condiciones de infraestructura de la terminal doméstica en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

La región cuenta con 215 sitios de alojamiento formalmente registrados, adicional a la oferta informal. En total, hay alrededor de 2,500 habitaciones y más de 4,500 camas disponibles. Y la ocupación promedio hotelera ha estado en 55%.

“Es una tierra bendecida por su ubicación geográfica totalmente conectada. Contamos desde Panamá con dos aerolíneas que brindan 5 frecuencias diarias de conexión aérea, la conectividad terrestre con dos líneas de autobús locales e internacionales”, resaltó Tovar.

Chiriquí apuesta a la diversificación de su economía y al empuje logístico
En el foro Café con La Prensa, en Chiriquí, Alan Perelis, CEO de Cerro Punta y Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí resaltaron el potencial de la provincia como polo de desarrollo económico. Richard Bonilla

Indicó que existe un nodo comercial logístico en David y se busca ahora ampliar su capacidad. En este sentido detalló cómo los pequeños cruceros llegan cerca de la zona, pero ante la falta de infraestructura portuaria no se pueden bajar los turistas a conocer la región.

El sector logístico en Chiriquí representa 10% de la actividad económica con el eje de conexión terrestre a través de la carretera Interamericana. Al mejorar aún más la integración de procesos en el puesto fronterizo de Paso Canoa y sacarle más provecho al tema logístico del aeropuerto Enrique Malek esta participación tenderá a ser mayor.

Y más aún con la expectativa por los nuevos desarrollos logísticos y parques industriales como el proyecto de Puerto Barú que está a la espera de la aprobación del estudio de impacto ambiental.

“Tenemos una provincia fuerte, robusta con la necesidad de coordinar todos los esfuerzos que hace el Centro de Competitividad de la Región Centro Occidental”, recalcó Domingo Latorraca.

El presidente de Camchi, Jorge Tovar, resaltó algunos de los proyectos que se llevan a cabo, como el caso de Puerto Barú, que tendrá una terminal multimodal que se desarrollará en el área de Boca Chica y hará más eficiente el manejo de la carga para reducir los costos de salida de la mercancía hacia Panamá y otros puntos de destino.

“Este puerto generará en la fase de construcción 600 puestos de trabajo y en operación 2,500 empleos, además de 170 empleos indirectos por año”, dijo.

Contó que otro de los proyectos es el Complejo Agroindustrial San Lorenzo Chiriquí que están en fase de construcción y en el que se invertirán 40 millones de dólares. Se espera que esté en operaciones en 2026.

Igualmente está en marcha la inversión de 100 millones de dólares en infraestructura, logística y capacidades para las zonas complementarias turísticas y los circuitos, de los cuales ya se ha creado el circuito del café y está en desarrollo el circuito marítimo costero que incluirá varias zonas como Puerto Armuelles, Pedregal y el distrito de Barú, además de que se integrará el área de Las Lajas para desarrollar una mejor infraestructura turística.

Tovar agregó que el plan del centro de Convenciones Verde de Boquete sigue pendiente y es un sueño para atraer turismo de reuniones y convenciones a la región.

Con un panorama en el que se requiere diversificar la economía panameña y reducir la desigualdad tan acentuada en las zonas rurales versus las áreas urbanas, Chiriquí juega un rol importante. Tanto Domingo Latorraca, como Alan Perelis y Jorge Tovar consideran que la región tiene todo el potencial para atraer nuevas y mejores inversiones.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más