Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Claves para la longevidad empresarial en tiempos de crisis

En el mundo empresarial, es esencial monitorear constantemente la percepción pública y las señales de advertencia temprana en relación con la reputación de su empresa.

Claves para la longevidad empresarial en tiempos de crisis
Las empresas pueden mejorar su reputación a través de la sensibilización, formación y capacitación interna. Pixabay.com

En el mundo empresarial, la salud de una empresa es tan crucial como la de una persona. Así como nos preocupamos por nuestro bienestar físico a través de la medicina preventiva y la atención médica cuando es necesaria, las empresas deben centrarse en su “salud” en términos de su reputación.

En este artículo, exploraremos la importancia de la gestión de riesgos reputacionales, utilizando la analogía de la salud como un prisma para comprender mejor la vitalidad y longevidad de una empresa.

1. Detectar Problemas a Tiempo

Imaginemos un escenario en el que, como individuos, no nos preocupamos por someternos a chequeos médicos regulares o pruebas de salud preventivas. ¿Qué sucedería si solo buscáramos atención médica cuando estamos gravemente enfermos? La detección tardía de enfermedades podría llevar a consecuencias graves.

De manera similar, en el mundo empresarial, es esencial monitorear constantemente la percepción pública y las señales de advertencia temprana en relación con la reputación de su empresa. La detección temprana de problemas permite abordarlos antes de que se conviertan en crisis.

2. Planificación y Preparación

Cuando visitamos a un médico, esperamos que esté preparado para proporcionar el tratamiento adecuado. En la empresa, esto se traduce en la necesidad de establecer planes de gestión de riesgos y estrategias de comunicación de crisis, además de contar con los equipos de personas expertas para lograr una ejecución exitosa.

Al igual que en salud, donde ciertos exámenes de laboratorio proporcionan información valiosa no visible a simple vista, en los negocios, la recopilación de información relevante a través de la gestión proactiva de riesgos permite desarrollar planes de mitigación efectivos. De igual manera, se deben desarrollar protocolos de respuesta para situaciones incontrolables, garantizando una atención inmediata y efectiva a los problemas reputacionales.

3. Cuidado Continuo

La salud es un proceso continuo y mantener un estilo de vida saludable es esencial para garantizar el bienestar a lo largo del tiempo. En el ámbito empresarial, esto se traduce en mantener una cultura de transparencia y ética para preservar la reputación de su empresa. Implica actuar con responsabilidad social y ética en todo momento, además de considerar la sostenibilidad como parte integral de la estrategia empresarial.

4. Respuesta Rápida

Cuando enfrentamos una emergencia médica, buscamos atención médica de inmediato. Del mismo modo, una empresa debe actuar con rapidez y eficacia para abordar y mitigar una crisis reputacional cuando surge. Sin embargo, es importante destacar que estar preparado de antemano, como tener un equipo médico de distintas especialidades que conoce la historia del paciente, puede marcar la diferencia en la resolución exitosa de la crisis.

5. Aprendizaje y Mejora Continua

Después de una crisis de salud, aprendemos de la experiencia y tomamos medidas para evitar problemas similares en el futuro. En el mundo empresarial, es esencial aprender de las crisis de reputación y tomar medidas para evitar futuros problemas similares. La retroalimentación y la mejora continua son clave en ambos contextos.

6. Promoción de la Salud/Reputación

Al igual que promovemos nuestra salud a través de un estilo de vida saludable, las empresas pueden mejorar su reputación a través de la sensibilización, formación y capacitación interna. Esto incluye elementos clave como la importancia de la comunicación estratégica, la promoción de una cultura interna de gestión de riesgos y el desarrollo de una narrativa que genere confianza, respeto y admiración en sus principales stakeholders.

Al igual que cuidamos nuestra salud a través de la medicina preventiva y la atención médica cuando es necesario, las empresas deben cuidar su reputación mediante la gestión de riesgos reputacionales para garantizar su bienestar y longevidad en el mundo empresarial.

La prevención y la respuesta efectiva son fundamentales en ambos casos. No subestime la importancia de la salud empresarial; en el mundo de los negocios, la reputación es el activo más valioso. Ignorar la posibilidad de riesgos reputacionales puede ser un error costoso, y la inversión en estrategias de gestión de riesgos reputacionales puede no solo prevenir crisis, sino también fortalecer la salud general de la empresa a largo plazo.

El autor es: Consultor Gerencial Partner de Komunika Latam


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más