Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Clientes del servicio eléctrico tienen 15 días para reclamar por daños en equipos por apagones

La fluctuación del servicio eléctrico el pasado domingo 24 de diciembre pudo haber dañado equipos electrodomésticos en el hogar o comercios. La ASEP señala que los usuarios afectados pueden hacer los reclamos ante las compañías que les brindan el servicio.

Clientes del servicio eléctrico tienen 15 días para reclamar por daños en equipos por apagones
Las empresas distribuidoras tienen 15 días para responder si acepta o no el reclamo de los usuarios afectados por el apagón. Isaac Ortega

El apagón del pasado domingo 24 de diciembre debido a una falla del banco de capacitores que regula el voltaje en la Subestación Panamá 1 en Condado del Rey, generó que muchos sectores del país estuvieran sin energía eléctrica por más de 5 horas, además de que causó la interrupción del servicio de agua porque las plantas potabilizadoras no contaban con energía para operar.

En algunos hogares el servicio se interrumpió a las 10 de la mañana y regresó luego de las 3 de la tarde, en otros se fue por media hora en dos ocasiones y provocó además el cierres de comercios en pleno día de compras de Navidad.

Cuando ocurren estas fluctuaciones en la energía y apagones es posible se corre el riesgo de daños en los equipos electrodomésticos como refrigeradores, aires acondicionados, televisores, lavadoras y pese a que se tengan protectores de voltaje, muchas veces estos no soportan la carga eléctrica que se produce al momento que regresa la energía y los equipos se queman.

Reclamos en la ASEP

7,779 reclamos

Entre enero y noviembre la ASEP recibió 7,779 solicitudes de reclamos por servicios, 7,746 fueron admitidos. De esta cantidad 7,298 fueron por el servicio de electricidad. En 2022 se presentaron 4,755 reclamos por el servicio eléctrico, 2023 hasta ahora es el año con más reclamos.

539 por daños en equipos

En el caso de los equipos dañados, la ASEP recibió 539 reclamos por daños en aparatos eléctricos por cambio de voltaje

La Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) señala que los clientes que se sientan afectados por este tipo de eventos y tengan pérdidas de equipos pueden hacer los reclamos en las empresas distribuidoras del servicio eléctrico, en este caso operan en Panamá ENSA y Naturgy a través de Edechi y Edemet.

ENSA tiene 513 mil 691 clientes aproximadamente en la ciudad de Panamá (Norte, San Miguelito, Betania, Condado del Rey, Río Abajo, Parque Lefevre, Pueblo Nuevo entre otras), además de Colón y Darién. La afectación en la Subestación Panamá 1 de ETESA del domingo pasado impactó sólo a los clientes de ENSA en Panamá y Colón.

El área de acción de Naturgy comprende las provincias centrales y una parte de Panamá, bajo la figura de Edemet y abarca a 568 mil 443 clientes. Y en Chiriquí y Bocas del Toro la empresa opera como Edechi también de Naturgy y atiende a 177 mil 259 usuarios.

La ASEP explicó el procedimiento para hacer los reclamos

¿Qué hacer en caso de daños de equipos por apagones?

Todos los daños a bienes deben ser reclamados ante la empresa distribuidora que le brinda el servicio eléctrico. Para ello, el cliente o titular de la cuenta del suministro eléctrico debe formalizar una reclamación ante la distribuidora dentro de los 15 días hábiles siguientes, contados a partir de la fecha del evento o incidencia que causó el daño y la distribuidora debe darle una respuesta dentro de los subsiguientes 15 días calendarios.

En caso de no estar de acuerdo con la respuesta brindada a su reclamación, el cliente cuenta con los siguientes 30 días calendarios para acudir a la ASEP y continuar con el procedimiento administrativo de reclamo.

¿Cómo hacer un reclamo en la ASEP de forma efectiva?

Una vez obtenida la respuesta a su reclamo por parte de la distribuidora, el cliente o titular de la cuenta puede formalizar su reclamación ante la ASEP de forma presencial a través de nuestras agencias y oficinas de atención al usuario a nivel nacional o registrándose en nuestra Plataforma de Reclamos Digitales situada en nuestra página web: www.asep.gob.pa. para ingresar la información y la documentación solicitada por el sistema.

¿Cuáles son los requisitos para formalizar la denuncia?

Es un requisito indispensable que el cliente cumpla con reclamar ante la empresa distribuidora dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha del evento o incidencia. En caso de que no pueda acudir, puede autorizar a otra persona mediante una nota, acompañado de una copia de su cédula.

Es importante recordar la fecha y la hora del evento o incidencia y en el caso de daños de aparatos eléctricos, es recomendable recordar la marca y demás generales, así como conservar el equipo afectado.

Ante la ASEP, el cliente debe acreditar con su cédula de identidad personal, la titularidad de la cuenta del servicio eléctrico y adjuntar como mínimo el comprobante y la respuesta del reclamo por parte de la distribuidora.

Ante ambas instancias, se recomienda aportar cualquier prueba o constancia que tenga el cliente del evento y/o del daño reclamado.



¿Cuántos días tiene la ASEP para contestar?

Una vez admitida la reclamación interpuesta por el cliente, la ASEP tiene 30 días calendarios para resolver en primera instancia la reclamación. Decisión contra la cual, cualquiera de las partes puede hacer uso de su derecho a presentar un recurso de reconsideración y/o de apelación.

¿Qué compensaciones se establecen para los usuarios en caso de daños a electrodomésticos como nevera, aires, televisores y otros equipos?

Conforme al artículo 13 de la Ley 6 de 1997, si la empresa distribuidora declara procedente la reclamación, tiene 30 días calendarios para reparar o reponer el bien afectado, una vez le notifique la decisión al cliente.

Si es la ASEP quien mediante resolución declara procedente la reclamación del cliente, la distribuidora tiene 30 días calendarios para reparar o reponer el bien afectado, los cuales comienzan a correr luego de que la resolución quede ejecutoriada, es decir que no admita recurso de reconsideración y/o apelación. Transcurridos los 30 días calendarios, no se admitirá la reparación del bien y el prestador pagará el doble del valor de reposición.

Clientes del servicio eléctrico tienen 15 días para reclamar por daños en equipos por apagones




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Trump exige navegación gratis para buques militares y comerciales estadounidenses por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más