Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cobre Panamá pide ‘garantizar la paz y el orden público’ en el proyecto minero

El 28 de noviembre pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato que en octubre de 2023 renovó por 20 años prorrogables la explotación de Cobre Panamá.

Cobre Panamá pide ‘garantizar la paz y el orden público’ en el proyecto minero
El 28 de noviembre pasado, la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional el contrato minero. Alexander Arosemena

Cobre Panamá, perteneciente a la empresa canadiense First Quantum Minerals, urgió este viernes 5 de enero de 2024 a las autoridades panameñas a asegurar el sitio donde está instalado el proyecto en la provincia de Colón y garantizar la paz y el orden público “para prevenir cualquier acción violenta o ilegal”.

+info

Gobierno exige a Minera Panamá un plan de preservación tras fallo judicial que paraliza la mina de cobreEmpresarios exigen acciones urgentes al Gobierno en el área minera de DonosoMinera canadiense usará ‘todas las vías legales’ para proteger su inversión en Panamá

El pronunciamiento surge a raíz de que miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares y de la Alianza Pueblo Unido por la Vida han anunciado que llevarán a cabo protestas en dichas instalaciones mineras, ubicadas en Donoso (Colón), el 9 de enero próximo. Para ese día, cuando se cumplen 60 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, las agrupaciones han convocado a un “acto simbólico del cierre de la mina”, actividad que ha sido compartida en sus redes sociales.

“Garantizar la seguridad de nuestros colaboradores, quienes actualmente se encargan de la fase de preservación y gestión segura en el sitio minero, es primordial”, señaló la empresa en un comunicado.

Asimismo Cobre Panamá reiteró que todas las actividades relacionadas con la exploración, extracción y procesamiento están detenidas. Esto, luego de que el pasado 28 de noviembre la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional el contrato de concesión del proyecto minero, adoptado mediante la Ley 406 de 2023.

“Siguiendo las directrices del Ministerio de Comercio e Industrias nos comprometemos a llevar a cabo las tareas de preservación y gestión segura necesarias para proteger la estabilidad ambiental del sitio y prevenir posibles daños ambientales”, subrayó el comunicado.

INSPECCIÓN OCULAR

Y es que ayer, jueves 4 de enero, la Procuraduría General de la Nación efectúo una diligencia de inspección ocular, junto a la Fiscalía Superior de Ambiente, en esta mina ubicada en el distrito de Donoso para recabar indicios que puedan servir en las diferentes investigaciones iniciadas por denuncias presentadas ante esta entidad.

Durante la inspección ocular se extrajeron muestras de fuentes hídricas en cinco puntos distintos de vertido de agua, producto de la actividad minera, entre ellos los que conectan con el río Botija, el río Brazo y en Punta Rincón donde se encuentra la termoeléctrica. Además, se tomaron muestras del inicio y final de túnel de decantación (tina de relave). Estas muestras serán sometidas a análisis químicos y toxicológicos forenses por peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

“La finalidad principal, sobre la base de las diligencias que se realizaron, es la obtención de la mayor cantidad de indicios y elementos de convicción que puedan ser recabados, principalmente por peritos de criminalística, para que puedan practicar las respectivas diligencias forenses”, dijo el subsecretario de la Procuraduría, Azael Samaniego, quien encabezó la diligencia.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 15:31 Cámara de Comercio destaca el impacto económico y laboral de ferias comerciales en el país Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más