Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Cobre Panamá responde ante riesgo de erosión en el área norte de la tina de relaves

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, indicó que en el 2025 a partir de los auditos ambientales respectivos se abordará el tema de la mina.

Cobre Panamá responde ante riesgo de erosión en el área norte de la tina de relaves
El 28 de noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre el Gobierno y Minera Panamá que permitía la operación de la mina. Archivo

La Mesa Técnica para el Cierre de Minas del Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería ha emitido una alerta sobre riesgos críticos de erosión interna en el lado norte de la tina de relave de la mina operada por First Quantum, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón.

+info

¿Qué sucede dentro de la mina de Donoso?Navarro espera que el cierre de la mina de Donoso sea ordenado y autofinanciable

Ambas organizaciones, en conjunto, instaron al Gobierno a actuar con urgencia para garantizar la seguridad ambiental y comunitaria. “La erosión interna representa un peligro inminente para las comunidades y el entorno. Es indispensable que se cumpla con la ley y se detenga la dilación en la toma de decisiones, subrayaron los voceros.

Por su parte, First Quantum, a través de su filial Cobre Panamá, destacó que, desde la paralización de operaciones hace más de un año, presentó un plan de preservación diseñado para reforzar la seguridad de la mina y cumplir con estándares ambientales. Este plan, entregado a principios de 2024, propone medidas para prevenir el drenaje ácido de roca, gestionar el agua en los terraplenes y asegurar la estabilidad de la Instalación de Manejo de Relaves (IMR).

Sin embargo, la empresa enfatizó que la ejecución de dichas medidas depende de la aprobación gubernamental. Además, indicó que, para financiar estas acciones, es necesario procesar el concentrado de cobre extraído durante el período de concesión.

En 2024, Cobre Panamá encargó un análisis independiente sobre la IMR, cuyos resultados, según la empresa, confirman que las instalaciones están en condiciones seguras. Sin embargo, expertos de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental (ELAW) cuestionaron estos hallazgos.

Preocupaciones de expertos internacionales

Gilles Wendling y Mark Chernaik, de ELAW, señalaron serios riesgos en un informe técnico elaborado por la consultora New Fields para la empresa. Según este estudio, publicado en mayo de 2024, existe una acumulación de líquidos peligrosamente cercana al Muro Norte de la presa de relaves, a solo 195 metros, cuando la distancia mínima recomendada es de 400 metros.

El fenómeno de erosión interna, conocido como “piping,” podría derivar en el colapso de la presa. Además, el informe indicó que en febrero de 2024 ninguno de los inclinómetros, dispositivos clave para monitorear la estabilidad, estaba operativo, y que para mayo de ese año solo dos de los cinco inclinómetros funcionaban.

Los expertos plantearon que, dadas las condiciones climáticas de alta precipitación en la región, este riesgo debe ser tratado con máxima prioridad.

Decisión gubernamental y fallo judicial

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, anunció que en 2025 el Gobierno tomará una decisión definitiva sobre el futuro de la mina. Según Navarro, pronto se aprobará un plan de seguridad y mantenimiento que permitirá mantener la mina en su estado actual hasta entonces.

Miambiente solicitó al Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) copia del informe elaborado por un grupo de expertos en el que se advierte de la existencia de serios riesgos de erosión.

Por otro lado, el 28 de noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre el Gobierno y la empresa (Minera Panamá) que permitía la operación de la mina. Este fallo fue resultado de una movilización nacional que obligó a la administración del expresidente Laurentino Cortizo a promulgar una ley que prohíbe la minería metálica en el país.

La situación en Cobre Panamá refleja la complejidad de la relación entre desarrollo económico, seguridad ambiental y el cumplimiento de la ley. Las decisiones futuras serán cruciales no solo para las comunidades cercanas, sino también para el entorno y la política ambiental del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más