La Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (Acovipa) confirmó que debido a la demora en la cosecha y la entrada tardía del contingente extraordinario de 600 mil quintales de arroz, “no tendremos suficiente disponibilidad de arroz de primera para el mes de agosto”.
Aunque no se encuentra arroz de primera, producto que tiene control de precio, sí existe una amplia oferta de marcas de arroz especial que están fuera de regulación.
Panamá es uno de los países de la región con el mayor consumo de arroz pér capita, con aproximadamente 154 libras al año. El consumo mensual de arroz en todo el país es de aproximadamente 500 mil quintales o 6 millones de quintales al año.
En estos momentos los productores están cosechando el grano, pero se debe esperar unos 45 días en el proceso de secado para pilarlo y empacarlo. Ese arroz estaría en los establecimientos comerciales a finales de septiembre.
Igualmente, según los molineros, el arroz en cáscara importado que acaba de llegar fue comprado a un precio elevado que no permite venderlo como arroz de primera, cuyo precio regulado es de 40 centésimos la libra o $2.00 las cinco libras.
Acovipa puntualizó que los supermercados, tiendas, abarroterías y distribuidoras no tienen control sobre la producción del arroz nacional, ni de la transformación que se realiza en los molinos, los inventarios y las importaciones.
Los molineros aseguran que de los 28 molinos que hay en el país cerca de cuatro tenían algo del grano almacenado, pero la mayoría está esperando el arroz cosechado.
Para comprobar si existe o no arroz almacenado, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en conjunto con otras entidades, realizan inspecciones físicas en los molinos. Según Acodeco, el último inventario físico en los molinos fue del 27 de junio al 1 de julio de 2022.
Calidad del arroz
Acodeco verificó 56 marcas de arroz pilado nacional que se venden en los comercios del país y encontró que solo dos cumplieron con los parámetros de calidad.
Según los resultados del Departamento de Metrología, de las 54 marcas de arroz que incumplieron con los análisis de calidad, 32 fueron de arroz especial y 22 de arroz de primera. Las únicas 2 marcas que cumplieron eran de arroz de primera.
Según el reglamento técnico RT DGNTI-Copanit 75-2002, el arroz especial debe contener como mínimo 94.5% de granos enteros, 5% de granos quebrados y 0.5% de arrocillos.
El arroz de primera, un 70% de granos enteros, 25% de granos quebrados y un 5% de arrocillos.
El de segunda, un 55% de granos enteros, 30% quebrados y 15% de arrocillos.
También se verifica la calidad del grano.
Los empaques de arroz pilado deben tener impreso y legible la fecha de vencimiento, el peso, el tipo de calidad y la cantidad de los granos enteros y quebrados.