Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cómo están las aerolíneas de Latinoamérica?

La IATA estima que las aerolíneas que operan en América Latina y el Caribe registrarán un incremento de 7.4% en el tráfico de pasajeros en 2024 frente a 2023, pero aún así, ganarán menos.

¿Cómo están las aerolíneas de Latinoamérica?
La IATA indica que la región registra muchos desafíos por costos y regulaciones, además de situaciones económicas y políticas de los países. Pexels.com

Aunque a nivel mundial la industria aérea registrará un incremento en sus márgenes de ganancia para el próximo año, los números por regiones reflejan otra realidad.

+info

IATA proyecta que en 2024 viajen en todo el mundo 4,700 millones de personasAerolíneas vuelan en una región llena de volatilidadSe frena dinamismo de la industria de viajes y turismo

Las aerolíneas en Latinoamérica seguirán en 2024 en promedio con números rojos, indica el reporte de proyecciones económicas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), dados a conocer este miércoles 06 de diciembre en Ginebra.

“Si bien algunos mercados son fuertes (México, por ejemplo), otros enfrentan una agitación económica y social que está impactando negativamente el desempeño de las aerolíneas. Dado que se espera que el crecimiento de la capacidad supere el crecimiento de la demanda en 2024, se espera que las condiciones del mercado sigan siendo desafiantes. En general, se espera que la región de América Latina esté en números rojos tanto para 2023 como para 2024, aunque con pérdidas cada vez menores”, indica el reporte de la IATA.

¿Cómo están las aerolíneas de Latinoamérica?
Andrew Matters, director de economía de la IATA.

El margen de beneficio neto para las aerolíneas de la región será en -1.5% al arrojar pérdidas por 600 millones de dólares y para 2024 la pérdida será menor pero igual será negativa al ubicarse en 400 millones de dólares según estima la IATA.

Para el próximo año se prevé que la demanda de pasajeros en la región crezca 7.4% en 2024 y la capacidad medida en la cantidad de sillas disponibles para volar, crecerá 7.8%.

El director general de la IATA, Willie Walsh dijo recientemente que la región presenta un desafío por los altos costos que se incrementan por las regulaciones en muchos países, además de problemas de infraestructura y el comportamiento de la situación económica y social en muchos mercados.

Walsh ha señalado que en varios países el 50% del costo de los boletos es de impuestos, lo que afecta la libertad de viajar de las personas.

Situación financiera de las aerolíneas

Durante la pandemia las tres grandes aerolíneas de la región Latam Airlines, Avianca y Aeroméxico optaron por aplicar al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, lo que les permitió reestructurarse y pasar la tormenta de la crisis sanitaria.

Avianca salió en diciembre de 2021 de este proceso, Aeroméxico en marzo de 2022 y Latam en noviembre del año pasado.

Transcurrido ese tiempo Avianca que ha cambiado de imagen y adaptado sus servicios, registró en el tercer trimestre de 2023, un beneficio de $363,1 millones, que luego de ajustado quedó en $342,2 millones con un margen de 26.7%, superando las proyecciones del Plan de Negocios en $63,7 millones.

¿Cómo están las aerolíneas de Latinoamérica?
Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico, Adrian Neuhauser, CEO de Avianca y Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines, analizaron los retos de la industria aérea en América Latina en el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2023. Cortesía.

Aeroméxico por su parte luego de salir del Capítulo 11 dejó de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores por requerimientos de sus accionistas. El valor de la compañía reestructurada en ese momento alcanzó los 2 mil 560 millones de dólares y este año su directiva ha manifestado intenciones de volver a cotizar, pero sin definir la fecha del regreso.

Entretanto Latam Airlines Group registró en el tercer trimestre de este año un margen operativo ajustado de 13.4% y una utilidad neta de $232 millones, acumulando $499 millones en los primeros nueve meses de 2023.

¿Cómo están las aerolíneas de Latinoamérica?
Las aerolíneas esperan un mayor tráfico de pasajeros en 2024. Archivo

Copa Holdings integrada por Copa Airlines y Wingo se mantuvo resguardada financieramente en la pandemia al emitir bonos pagaderos al 2025 por 350 millones de dólares, que en septiembre de este año redimió o pagó completamente.

Para el tercer trimestre de este año el grupo panameño reportó una ganancia neta de $187,4 millones o $4.72 por acción. Excluyendo partidas especiales la compañía habría reportado una utilidad neta de $174.4 millones o $4.39 por acción, en comparación con una ganancia operativa de $143,7 millones y un margen operativo de 17.8% en el tercer trimestre de 2022.

El tráfico de pasajeros de Copa Holdings, medido en términos de millas de pasajeros de ingresos (RPM), aumentó 13.3% año tras año, mientras que la capacidad medida en millas de asientos disponibles (ASM) aumentó 12.1%. Mientras que la ocupación de los vuelos promedió el 87.8%, en comparación con el mismo período de 2022.

Durante el tercer trimestre, la compañía recibió dos aviones Boeing 737 MAX 9, finalizando el trimestre con una flota consolidada de 103 aviones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 13:21 Clausura oficial de la veda del camarón marca el inicio de la temporada de pesca en Panamá Leer más
  • 05:07 Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más
  • 17:49 Directivos del Canal analizan el alcance de la reciente ‘declaración conjunta’ entre Panamá y Estados Unidos Leer más