El nuevo sistema arancelario que entró en vigencia a partir del 1 de enero permitirá conocer con certeza los productos que integran la balanza comercial de Panamá.
Según proyecciones de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), para mediados de enero se tendrán las primeras cifras con el nuevo esquema que incrementó de 10 a 12 dígitos la codificación que ahora tendrán los productos que ingresan y salen del país.
Con el sistema anterior no existía la capacidad de detallar todas las características de la mercancía que entraba a Panamá, lo que permitía en muchas ocasiones que importadores ingresaran productos sin pagar su verdadero impuesto de introducción.
En el caso de una gaseosa, con el desdoblamiento arancelario propuesto, no solo quedará definido que el producto importado es una bebida, sino también especificaciones como sabor o la cantidad de azúcar que contiene.
Durante una reunión este martes 7 de enero con miembros de la Cámara de Comercio, Rodolfo Samuda, subdirector de la ANA, comentó que el nuevo esquema permitirá que el sector privado cuente con información clara para desarrollar nuevos negocios.
Comentó que el incremento en los dígitos permitirá detallar si los productos cuentan con alguna partida arancelaria producto de un acuerdo o tratado comercial.
“Al tener más dígitos podemos desdoblar a lo interno del país la información de lo que ingresa”, explicó el funcionario.
Jean Pierre Leignadier, presidente encargado de la Cámara, comentó que el nuevo sistema permitirá que Panamá esté a la par de Centroamérica en materia arancelaria, y de otras áreas comerciales que son regulada por la Organización Mundial de Aduanas.