Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Comunicar la sostenibilidad corporativa

Acelerar la ruta hacia la sostenibilidad es uno de los grandes desafíos de las empresas y marcas. Una vez que se inicia este camino, la transparencia de la información y la comunicación estratégica juegan un rol fundamental.

Es claro que la comunicación en materia de sostenibilidad tiene una codificación distinta a otros tipos de comunicación corporativa y de marketing. Tiene un tono propio, un estilo narrativo particular y un despliegue a través de los canales mucho más cuidadoso y segmentado.

Para avanzar en una estrategia de comunicación en materia de sostenibilidad se requiere una ruta metodológica que debe establecer objetivos y metas concretas relacionadas con el plan de negocios, expectativas de las audiencias y compromisos en materia social, ambiental y de gobernanza.

La identificación de los stakeholders (audiencias clave) permitirá comprender cómo establecer el despliegue de la comunicación en función de las características de estos grupos y cómo lograr cercanía e interés. Esto incluye a los colaboradores, clientes, proveedores, gobierno, comunidades, inversionistas, reguladores; entre otros.

La narrativa es quizá uno de los aspectos más importantes. Lo primero que debemos considerar es que no es marketing puro y duro, es más una comunicación de rendición de cuentas cuyos mensajes deben estar construidos de forma muy atractiva para que conecte con cada audiencia.

En este caso el recurso del storytelling tiene un valor fundamental.

El storytelling constituye una poderosa herramienta de persuasión y cercanía. Las historias son irresistibles para el ser humano porque activan nuestra imaginación, tienen la capacidad de establecer códigos compartidos y se crean vínculos.

Otro reto en materia narrativa es cómo lograr que la comunicación de la sostenibilidad permita fortalecer la reputación corporativa, la diferenciación de marca y constituya un atributo que genere comportamientos de respaldo de las diversas audiencias.

Desde mi perspectiva, este es un resultado orgánico que nace de la transparencia, la sencillez, la autenticidad y una buena narrativa.

Un adecuado mix de canales de comunicación nos permitirá que estos mensajes alcancen de forma efectiva a las audiencias identificadas. Es un esfuerzo de omnicanalidad y transmedia consistente y permanente.

Cada canal de comunicación tiene un formato particular y su selección requiere un proceso de producción muy creativo, dinámico y de alta calidad.

Los recursos de apoyo incluyen gráficas, newsletter, experiencias presenciales (Foros, eventos, reuniones segmentadas, etc.), audiovisuales (Videos, podcast, animaciones, etc.), testimoniales, infografías, etc.

Cada canal debe brindar la posibilidad de medir sus impactos o al menos establecer su alcance a través de KPls (indicador de rendimiento) que nos permitan monitorear la efectividad de la comunicación en función de los objetivos y metas de sostenibilidad.

Por último, la capacitación en materia de comunicación para los colaboradores permite asegurar que la sostenibilidad sea parte integral de la narrativa corporativa en el día a día, se fortalezca la cultura corporativa, se genere identidad y orgullo de pertenecer y se amplíe el alcance del mensaje.

El autor es consultor en reputación corporativa, comunicación estratégica y gestión de riesgos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:15 Arranca la reunión de primavera del FMI y el BM con el foco en la guerra comercial o la IA Leer más
  • 18:55 La inversión privada local remarca la huella económica en países de Latinoamérica Leer más