Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Con la pérdida del grado de inversión se vislumbra un panorama desfavorable’, Conep

‘Con la pérdida del grado de inversión se vislumbra un panorama desfavorable’, Conep
Vista general de la ciudad de Panamá. EFE

Más sectores del país se pronuncian sobre la pérdida del grado de inversión. Para el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) la decisión de la calificadora Fitch Ratings obedece a diversos factores, entre ellos, preocupación sobre la sostenibilidad fiscal, la estabilidad política y la capacidad del gobierno para implementar las reformas estructurales necesarias.

+info

Cámara de Comercio: nuevo gobierno debe recuperar de forma ‘urgente’ el grado de inversiónAdvierten sobre los efectos de la pérdida del grado de inversión de PanamáCandidatos presidenciales prometen devolverle el grado de inversión al país; culpan a este y otros gobiernos

“Con la pérdida del grado de inversión por parte de la calificadora, se vislumbra un panorama desfavorable a nivel socioeconómico y fiscal para Panamá incluyendo una afectación importante en los esfuerzos para la atracción de la inversión extranjera directa, en el acceso del país a financiamiento internacional y un aumento del costo de la deuda pública”, destaca el gremio en un comunicado.

Según Conep, más allá de esas repercusiones Panamá debe revisar el impacto real en pequeñas y medianas empresas, además la población en general que pudieran enfrentar de inmediato un aumento de las tasas de interés en los diferentes tipos de préstamos y en consecuencia aumento en la tasas de inflación y de desempleo.

Recordó que en reiteradas ocasiones ha expresado a las autoridades su “creciente preocupación” por el déficit fiscal, bajo rendimiento de los ingresos, manejo e incremento significativo de la deuda pública para cubrir gastos operativos y el cierre repentino de la mina, situaciones “que en conjunto han deteriorado la situación macro fiscal del país”

“Ante este complejo escenario y a escasamente un mes del torneo electoral, tanto los candidatos que aspiran a la más alta magistratura del país, como a los que aspiran a diversos puestos de elección popular en otros Órganos del Estado, deben estar conscientes de la compleja situación que enfrenta el país, comprometiéndose públicamente, cada uno desde su posición a contribuir en la implementación de Políticas de Estado sólidas y coherentes en materia de finanzas públicas, disciplina fiscal, contención del gasto público (planillas), y de medidas concretas encaminadas a fortalecer la transparencia y la gobernanza”, agregó.

Esta será la única forma de transmitir a los mercados internacionales un mensaje contundente que Panamá sigue siendo un país atractivo para la inversión, sostuvo.

“Es importante señalar que el actual gobierno también debe dar una muestra contundente para cambiar el errático rumbo utilizado hasta la fecha, la razón de su pronta salida no debe ser una excusa para tratar de revertir la pérdida del grado de inversión y enfrentar el problema que el país tendrá que manejar en su futuro cercano”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más