El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) se unió a las voces que cuestionan el paro de 48 horas convocado por gremios magisteriales como medida de rechazo a la nueva Ley 462 del 18 de marzo de 2025, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
De acuerdo con el Conep, normalizar esa práctica implica “anular” el objetivo de construir un país más equitativo y alineado con la modernidad.
Recordó que, en los últimos cinco años, las paralizaciones del sector educativo estatal han sido recurrentes. Además, la pandemia y los paros constantes se han sumado al “evidente atraso del pensum académico” y a la “oprobiosa situación de las infraestructuras educativas”.
“Los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno”, destacó.
A juicio del gremio empresarial, la política y el debate ideológico deben quedar al margen de la actividad educativa. “Esto hay que hacérselo entender a todos los gremios que han optado por la hiperparálisis del sistema”, añadió.

Los gremios magisteriales, entre ellos el Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep) y la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep), entre otros, decretaron un paro para el 3 y 4 de abril.
Pese a la medida anunciada, la ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado a los padres de familia para que enviaran a los estudiantes a las escuelas, ya que las clases serán normales.