Las quejas contra las inmobiliarias son las más recurrentes ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
La compra de una casa o apartamento es la transacción más importante de una persona o familia, por lo que no es de extrañar que los consumidores reclamen por irregularidades en la construcción, publicidad que consideran engañosa o costos adicionales no estipulados en el contrato.
Al momento de hacer una compra, un buen termómetro puede ser el “Tablero de Quejas” de Acodeco en www.acodeco.gob.pa. Este recurso ofrece información detallada a los potenciales compradores sobre las quejas de otros consumidores y los agentes económicos involucrados.
Cada experiencia es particular, pero resulta importante el análisis de las quejas y fallas, que les servirán de guía al momento de su compra, alertando de manera preventiva de cualquier irregularidad.
En caso de no salir ilesos en la comercialización de un bien o producto, los consumidores pueden utilizar el Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi), disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, así como a través de WhatsApp, Telegram (+507 6330-3333), redes sociales o la página web de Acodeco.
Las reclamaciones pueden ser sobre garantías, vehículos, viviendas, incumplimientos de servicios, falta de información o cobros indebidos, entre otros temas.
Para presentar una queja, el usuario debe registrarse en la plataforma, proporcionar su dirección de residencia, números de contacto y cargar los documentos relevantes en formato PDF, como fotografía de la cédula, factura de pago, contrato, conversaciones de WhatsApp o correos electrónicos.
Una vez tramitada la queja, el usuario recibirá un número de seguimiento y será contactado por el personal de Atención al Cliente en un plazo de 24 horas hábiles para continuar con el proceso.
En caso de que la queja no proceda, se brindará orientación al consumidor. Si se trata de una denuncia, se procederá a crear un reporte para enviar verificadores al comercio.
Acodeco también realiza conciliaciones directas con el comercio antes de abrir una queja oficial. Para denunciar irregularidades en la comercialización de productos o incumplimientos de leyes, basta con reportar el nombre y ubicación del local comercial a través de Sindi.
Durante los primeros tres meses del año 2024 sobresalen cinco actividades con mayor cantidad de quejas por parte de los consumidores.
En la primera posición se encuentran los casos contra inmobiliarias, con un total de 138 quejas y un valor reclamado de $4.6 millones. Le sigue el servicio de funerarias, con 86 quejas y un importe de $8,101.
En tercer lugar están las agencias de autos, con 52 quejas y un monto reclamado de $996,257.
La televisión por cable, como actividad de entretenimiento, acumula 49 quejas y un valor de $2,344.33.
Finalmente, en el quinto lugar, se encuentran los electrodomésticos y equipos electrónicos, con 35 quejas y un total de $19,539 en el valor de las reclamaciones.
La Acodeco recomiendan leer detenidamente el contrato de promesa de compraventa y, en caso necesario, buscar la asesoría de un experto o acudir a la entidad, que brinda asesoría gratuita.
Advierten que también es importante comparar precios y costos por servicios de financiamiento en diversas promotoras e instituciones de crédito.
Asimismo, se aconseja guardar la publicidad del bien que se desea adquirir, ya que esta forma parte integral del contrato. Es esencial investigar las garantías que ofrece el proveedor en términos de estructura, ebanistería, plomería y otros aspectos, los cuales deben estar detallados en el contrato o en otro documento.
Por último, se insta a revisar cuidadosamente la redacción del contrato para asegurarse de que los términos sean claros antes de firmarlo.