Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Consejo de Gabinete aprueba acuerdo clave con el Mercosur

Consejo de Gabinete aprueba acuerdo clave con el Mercosur
El presidente José Raúl Mulino presidió el Consejo de Gabinete. Cortesía/Ministerio de la Presidencia


El Consejo de Gabinete aprobó este martes 28 de enero un proyecto de ley mediante el cual adopta el Acuerdo de Complementación Económica N°. 76 entre Panamá y los Estados parte del Mercado Común del Sur (Mercosur).

+info

Panamá ingresa como Estado Asociado al Mercosur y se defiende frente a las listas discriminatoriasPanamá firma los protocolos para convertirse en Estado asociado del Mercosur

Este acuerdo fue firmado en Montevideo, Uruguay, el 6 de diciembre de 2024, cuando Mulino viajó a ese país, y marca un “hito en las relaciones comerciales de Panamá con el bloque económico”.

Un vínculo estratégico con Mercosur

El Mercosur, conformado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, es la quinta economía más grande del mundo, con un mercado de 295 millones de habitantes y una extensión territorial de 14 millones de kilómetros cuadrados.

Panamá se convierte en el primer país de Centroamérica en asociarse al Mercosur, lo que refuerza su “posición como un actor clave en la región”, destacó Presidencia en un comunicado.

Expansión del comercio

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer el intercambio comercial entre ambas partes. Permitirá el desarrollo de negociaciones periódicas para ampliar y profundizar los compromisos establecidos, con miras a una integración progresiva en áreas de interés mutuo.

Implementación y administración

La administración del acuerdo estará a cargo del Mercosur y de la Oficina Nacional de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. Además, los acuerdos se regirán por las disposiciones del tratado y estarán vigentes hasta la implementación de un futuro Acuerdo de Libre Comercio entre Panamá y el Mercosur, detalló el Gobierno.

Importancia del acuerdo

Este paso, señaló, coloca a Panamá en una posición estratégica para acceder a uno de los bloques económicos más importantes del mundo, con oportunidades para diversificar su comercio, atraer inversiones y fortalecer la cooperación regional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:42 Tragedia en El Dorado: mueren un adulto mayor y un menor de 16 años en incendio residencial Leer más
  • 21:40 La mayoría de los graduados en medicina de la UP provienen de colegios particulares Leer más
  • 21:02 Noboa denuncia ‘muchísimas irregularidades’ en las elecciones presidenciales de Ecuador Leer más
  • 20:28 El Marsella celebra a lo grande el cumpleaños de Michael Amir Murillo  Leer más
  • 20:16 Efecto Trump: migrantes varados en Costa Rica intentan volver a Panamá Leer más
  • 20:09 Fallo de la CSJ obliga al Idaan a reintegrar a funcionaria destituida y pagarle los salarios correspondientes Leer más
  • 20:04 Asciende a 90 el número de funcionarios investigados por nepotismo en la Unachi Leer más
  • 20:02 Trump dice que Estados Unidos ‘se tomará’ la Franja de Gaza Leer más
  • 19:33 Aprueban en tercer debate el uso de cámaras corporales en la Policía Nacional Leer más
  • 19:10 Adalberto Carrasquilla y Pumas se topan con el Inter de Messi Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

    Recomendados para ti


    DESTACADOS

    • 18:52 Cierre de Cobre Panamá generó la pérdida de 54,107 empleos, según la Cámara Minera Leer más
    • 17:33 Etesa asegura que no aumentará los beneficios exigidos por el sindicato y evalúa las prerrogativas actuales Leer más
    • 17:19 China y el Canal de Panamá: ¿negocios o dominio estratégico? Leer más
    • 17:05 ¡No caiga en trampas en este San Valentín! Siga las recomendaciones de Acodeco para hacer compras seguras Leer más
    • 13:38 El Parlamento Europeo, a favor de una respuesta proporcional a los aranceles de Trump Leer más