Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gabinete aprueba proyecto de interés preferencial; establece subsidio para viviendas de hasta 120 mil dólares

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, informó que, para inicios de abril, esperan haber pagado la totalidad de la deuda del subsidio a los bancos, estimada en 272 millones de dólares.

Gabinete aprueba proyecto de interés preferencial; establece subsidio para viviendas de hasta 120 mil dólares
Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman y el ministro de Vivienda, Jaime Jované. Presidencia.

El Consejo de Gabinete aprobó la reforma de la Ley de Intereses Preferenciales a través del Proyecto de Ley N° 0925, que establece el subsidio de la tasa de financiamiento para adquirir viviendas nuevas.

+info

Ministro Chapman confirma presentación de reforma a intereses preferencialesCapac alerta que se han perdido 300 millones de dólares en ventas de viviendasBancos estatales exigen 3% a promotores para liberar créditos de vivienda, encareciendo los costosPromotores de viviendas del interior en crisis: más del 95% de los proyectos paralizadosEjecutivo presenta ante el pleno de la Asamblea proyecto sobre interés preferencial

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime Jované, -quien presentó la noche de este martes 25 de febrero el proyecto ante el pleno de la Asamblea Nacional- detalló que el primer cambio es que la nueva ley no fija una tasa de interés de referencia para los créditos hipotecarios, sino que esta quedará libre al comportamiento del mercado.

Igualmente, anunció que se establecerán tres tramos para el subsidio de la tasa de interés:

  • Un primer tramo cubrirá las viviendas con un precio de hasta 50 mil dólares, con un subsidio por parte del Estado en la tasa de interés preferencial del 4 % por un período de ocho años.

Gabinete aprueba proyecto de interés preferencial; establece subsidio para viviendas de hasta 120 mil dólares
  • El segundo tramo será para viviendas que cuesten más de 50 mil dólares y hasta 80 mil dólares, con una tasa subsidiada de 3.50 % por siete años.

Gabinete aprueba proyecto de interés preferencial; establece subsidio para viviendas de hasta 120 mil dólares
  • Mientras que el tercer tramo aplicará para viviendas nuevas con un valor de más de 80 mil dólares y hasta 120 mil dólares, con una tasa de 3% por seis años de beneficio.

Gabinete aprueba proyecto de interés preferencial; establece subsidio para viviendas de hasta 120 mil dólares

No hay tasa de referencia, no hay fecha de vencimiento y la cobertura del subsidio estará en el presupuesto de la Nación”, aseguró el ministro Jované.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, explicó que, al dejar la tasa de interés flotante, las familias tendrán más opciones de financiamiento.

Igualmente, no habrá costo para el cambio de un acreedor hipotecario. “Si las personas encuentran mejores términos y condiciones con otro oferente, pueden aprovecharlo”.

Chapman sostuvo que la vigencia de este proyecto de ley no tiene fecha de vencimiento. “No tiene fecha de vencimiento, a diferencia del pasado, que creaba una incertidumbre”.

Señaló que, para motivar a los bancos a regresar al mercado hipotecario, se cancelará la totalidad del subsidio adeudado a más tardar a inicios de abril, por un monto estimado de 272 millones de dólares. “Para que no tengan impedimento alguno para reactivarse en el mercado hipotecario”.

Aseguró que se garantizará el pleno acceso a la vivienda. “Se busca la reactivación de la actividad económica para que se traduzca en empleos”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más